_
_
_
_

Las estaciones de esquí leridanas descartan poner vigilantes en las pistas

Los empresarios promoverán campañas de información y educación para evitar accidentes

Las estaciones de esquí del Pirineo catalán descartan poner policías o vigilancia especial en las pistas para reducir el número de accidentes que se registran en ellas como consecuencia de las imprudencias cometidas por los mismos esquiadores. La temporada pasada fallecieron nueve personas en las estaciones de esquí catalanas y andorranas, y en el 90% de los casos las víctimas incumplieron la prohibición de esquiar fuera de las pistas señalizadas.

En febrero pasado los responsables de los principales complejos invernales del Pirineo se reunieron para estudiar medidas destinadas a reducir la siniestralidad en las pistas, pero descartaron crear la figura del vigilante de la nieve porque el esquí no es un deporte de riesgo. La tasa de siniestralidad en las estaciones catalanas es del 0,1 por mil. Sin embargo, el debate sobre la seguridad en las pistas de esquí sigue abierto. Sólo las estaciones andorranas han llegado a un acuerdo con el Gobierno de ese país para contratar vigilantes con potestad para sancionar y expulsar a los esquiadores que comentan infracciones graves y amenacen la seguridad del resto de usuarios.

En Cataluña, los empresarios del sector no contarán de momento con policías especiales que vigilen los comportamientos incívicos o temerarios de los esquiadores en sus instalaciones, porque la Generalitat tampoco considera el esquí una actividad de alto riesgo y además, al tratarse de empresas privadas, deben ser éstas las encargadas de la seguridad.

Carlos Arenado, vicepresidente de la Asociación Catalana de Estaciones de Esquí y Actividades de Montaña (ACEM), entidad que representa a todas las estaciones de esquí catalanas -11 alpinas y 6 nórdicas-, considera innecesario poner vigilantes uniformados porque la seguridad dentro de las pistas ya está garantizada 'No podemos responder de lo que ocurra fuera de las pistas señalizadas, que es donde la temporada pasada se produjeron el 90% de los accidentes mortales', afirmó Arnedo. Los empresarios son partidarios de luchar contra los accidentes en las pistas de esquí aumentando las campañas de información y de educación de los practicantes.

Esquiadores peligrosos

Arnedo sostiene que 'el esquí no es peligroso, sino que hay esquiadores peligrosos'. 'El esquiador deben tomar conciencia de que los accidentes son inevitables y de que un mal uso del esquí puede resultar peligroso para él y para las demás personas', señaló. 'No podemos penalizar a los 2,5 millones de practicantes que van a las pistas de esquí a disfrutar de la nieve y de la naturaleza', añadió. Las estaciones catalanas aconsejarán a partir de esta temporada el uso de casco a los menores de 14 años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Paco Cerdà, representante de la Federación de Monitores de Esquí de Montaña, es partidario de que la Generalitat elabore una normativa para regular la práctica del esquí similar a la que ya existe para los deportes de aventura. Cerdà considera que muchos accidentes podrían evitarse si todos los esquiadores fueran conscientes de su nivel y supieran adaptarse a la situación y las condiciones de las pistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_