_
_
_
_

El PP de Huelva llevará al fiscal el enterramiento de plásticos agrícolas

Los populares afirman que hay 10.000 toneladas ocultas en Cartaya

El PP de Huelva tiene previsto interponer una denuncia ante la Fiscalía de Ayamonte para que se investigue la presunta responsabilidad penal del Ayuntamiento de Cartaya, gobernado por el socialista Juan Antonio Millán Jaldón, del equipo de gobierno de la Diputación (PSOE) y de la Junta de Andalucía en el enterramiento de unas 10.000 toneladas de plásticos agrícolas en el subsuelo de esta localidad hace tres años.

El PP reivindicó ayer para Huelva el mismo tratamiento que la Junta otorga a Almería, donde invierte unos 5,5 millones de euros para reciclar plásticos agrícolas. El portavoz del PP en la Diputación, Juan Carlos Adame, aseguró que todo apunta a que estas instituciones han incurrido 'en una irregularidad ecológica de primer orden, prohibida en la legislación medioambiental andaluza y tipificada como delito en el Código Penal'.

El enterramiento de los plásticos se inició a 10 metros de profundidad del suelo y se rellenó hasta quedarse a un metro de la superficie, según explicó el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Cartaya, Gabriel Maestre. Juan Carlos Adame señaló que en la provincia onubense existen en la actualidad 30.000 toneladas de plásticos 'tirados y abandonados por distintas zonas agrícolas, sin tratamiento ni vigilancia alguna'. Esos plásticos proceden, en su mayoría, de las labores de recolección de la fresa. Además, Juan Carlos Adame explicó: 'Los dirigentes del PSOE, ante este problema, lejos de almacenar los plásticos para su reciclaje, cuando los depósitos están a rebosar tomaron la determinación de enterrarlos en el subsuelo. Una barbaridad'.

El portavoz municipal del PP exigió ayer al alcalde de Cartaya que dé explicaciones sobre qué ha hecho con 1,2 millones de euros aportados por la Diputación para la eliminación de los plásticos agrícolas.

'Chantaje'

Por su parte, el alcalde de Cartaya y presidente del Consorcio Provincial de Plásticos Agrícolas afirmó ayer: 'Si el PP sospecha que hemos cometido un delito o una infracción debe llevarlo inmediatamente al juzgado. Esto parece más que una advertencia, un chantaje y una manipulación. No vale'. Juan Antonio Millán reconoció, no obstante, que en Cartaya se enterraron plásticos agrícolas hace tres años. 'A mí nunca me gustó la idea. Desde la autoridad medioambiental me informaron de que ninguna ley prohibía enterrar plásticos agrícolas', dijo. Millán desmintió ayer que el Ayuntamiento de Cartaya haya recibido dinero proveniente de alguna subvención. 'Eso es una falsedad. Si insisten en ello, el que recurrirá a los tribunales voy a ser yo. Que demuestren con documentos en la mano que el Ayuntamiento ha cobrado ni un solo euro para reciclar plásticos. Miente el que dice eso o está mal informado', concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el parlamentario andaluz por el PP de Huelva Carmelo Romero reclamó ayer a la Junta que en el futuro 'no vaya a cargar sobre las espaldas de los empresarios del campo el tratamiento de los plásticos agrícolas'. Carmelo Romero insistió en que la Junta de Andalucía y la Diputación onubense 'deben dar una respuesta a qué hacer con esos plásticos', con los que se recubren las plantaciones de fresa, que forman un paisaje cotidiano en los campos de la provincia de Huelva hasta el inicio de la recolección. 'El consejero de Agricultura, Paulino Plata, respondió recientemente a una pregunta mía en la Cámara regional diciendo que los plásticos agrícolas son un residuo urbano. No estoy de acuerdo, pero de ser así, la Diputación de Huelva debe encargarse de transportar esos plásticos hasta la planta de Villarrasa y allí darles el tratamiento adecuado', indicó Romero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_