_
_
_
_
CIENCIA

España pagará unos 18 millones a Rusia para que Pedro Duque vaya al espacio

El 'vuelo-taxi' del astronauta español será en mayo de 2003 a bordo de una nave Soyuz

El astronauta español Pedro Duque irá al espacio en mayo de 2003 en una nave rusa Soyuz en un vuelo de 10 días a la Estación Espacial Internacional (ISS). El acuerdo con Rusia, cuyos detalles ultima la Agencia Europea del Espacio (ESA), está hecho, informó un portavoz del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia y Tecnología, aunque no indicó el importe que España pagará a Rusia por el viaje de Duque, ya que se está negociando la cifra exacta. Italia pagó 18 millones de euros por un vuelo similar de su astronauta Roberto Vittori el pasado abril.

Más información
Turismo en órbita para millonarios
La Agencia Europea del Espacio enviará una misión científica a Venus en 2005
Una avería aplaza el lanzamiento del 'Endeavour' con un español a bordo
El Ministerio de Ciencia confirma que Pedro Duque viajará a la ISS en octubre
El astronauta español Pedro Duque volverá al espacio el 18 de octubre

Estos lanzamientos, para los que Rusia vende plazas, se realizan cada seis meses para cambiar la unidad Soyuz que permanentemente tiene que estar atracada en la ISS como nave de emergencia y se llaman vuelos-taxi. Para finales de este mes está prevista la salida de otro europeo de pago, el belga Frank de Winne, en el vuelo-taxi de turno, pero el lanzamiento, fijado para el día 28, posiblemente será aplazado debido a la reciente explosión durante el lanzamiento de un cohete Soyuz parecido al utilizado para propulsar la nave del mismo nombre.. El precio del pasaje ha sido similar al de Vittori y algo inferior a los 20 millones de euros que pagó el surafricano Mark Shuttleworth por viajar como turista en la misma nave que el italiano.

Para Duque, que ya está entrenándose para el vuelo en Rusia, este será su segundo viaje espacial, tras su bautizo en 1998 a bordo del transbordador estadounidense Discovery. Él desempeñará en la Soyuz las funciones de ingeniero de vuelo, 'y realizará diferentes experimentos a bordo de la Soyuz y en la ISS que aún no están definidos', según el CDTI, que indicó que serían ensayos de biomedicina y de materiales, pero sin detallar en qué consistirían. En mayo pasado, cuando se estudiaba la posibilidad de pagar este vuelo-taxi, fuentes del CDTI, organismo que representa a España en la ESA, señalaron que el interés de la operación sería 'mantener al astronauta en candelero como figura visible del espacio español', además de tener a Duque 'en forma'. Además 'se buscaría la oportunidad' para hacer algunos experimentos científicos.

La ESA -ya que Duque pertenece a su destacamento de astronautas- se encarga de la gestión del contrato con Rusia y se hace cargo de una parte de la operación, aportando la preparación y los controles médicos, según explicó un portavoz de la agencia europea. Pero el país que envía a su astronauta en estos vuelos-taxi paga el precio del billete, que estaría entre 15 y 20 millones de euros cuando se trata de un astronauta profesional con un alto nivel de entrenamiento, a diferencia de los turistas que parten de cero a la hora de prepararse.

Dinero asignado

El CDTI puntualizó que el dinero a pagar a Rusia por el vuelo de Duque saldría de la financiación para actividades españolas en la ESA durante cinco años (unos 120 millones de euros) que se asignó en noviembre del año pasado, cuando aún no se había decidido financiar este vuelo de Duque. Esos 120 millones de euros se dedican a pagar la contribución anual obligatoria de España a la agencia europea (que financia fundamentalmente el programa científico) y los programas industriales a los que cada país miembro se apunta voluntariamente.

La ESA está interesada en estos vuelos-taxi para sus astronautas por la oportunidad que suponen para que adquieran experiencia, dado que, sin un medio de transporte propio, las misiones espaciales tripuladas de Europa dependen totalmente de los cohetes y transbordadores de sus socios internacionales. Además, los retrasos del programa de construcción de la ISS han reducido las oportunidades de vuelo de los europeos.

Francia fue el primer país que pagó una plaza para su astronauta Claudie Haigneré en uno de estos vuelos de Soyuz que Rusia tiene que hacer, como parte de su contribución a la ISS, en tanto no haya un vehículo de emergencia específico para que los tripulantes permanentes de la estación puedan abandonarla en caso de emergencia. Luego fue Vittori, y tras De Winne y Duque, podría ser un holandés el siguiente astronauta profesional de pago.

En cuanto al compañero del español, además del comandante ruso que debe pilotar la nave, se baraja la posibilidad de que sea un chileno. Por otro lado, según ha informado Space.com, Lance Bass, el turista espacial que iba a viajar con De Winne y que ha quedado excluído por no pagar la tarifa, podría realizar el vuelo en abril o mayo, de modo que este cantante estadounidense sería compañero de vuelo de Duque. En la Soyuz van tres tripulantes: el comandante, el ingeniero de vuelo y el especialista.

Duque debe entrenarse ahora para desempeñar en la nave rusa las funciones del ingeniero de vuelo, aumentando significativamente la cualificación que adquirió durante su preparación en 1993 como suplente de la misión Euromir-94.

Pedro Duque, durante el vuelo espacial que realizó en 1998 a bordo del transbordador <b></b><i>Discovery</i> de la NASA.
Pedro Duque, durante el vuelo espacial que realizó en 1998 a bordo del transbordador Discovery de la NASA.EPA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_