_
_
_
_

Las aseguradoras pierden pie

La sucesión de catástrofes y la caída de la Bolsa colocan a las compañías al borde del abismo

Las compañías de seguros atraviesan uno de los más delicados momentos de su historia. La mala racha, iniciada el fatídico 11-S -que ya les ha costado 29.400 millones de euros-, siguió con las inundaciones en Europa central. Pero lo que ha dado la puntilla ha sido la caída de la Bolsa, que ha tenido un efecto demoledro sobre sus acciones.

En lo que va de año, el precio de los títulos de Aegon, por poner un ejemplo, ha caído el 67%; el de Allianz, el 66%, y el de Munich Re ha caído un 63%. Ante este panorama, las aseguradoras se han lanzado a captar recursos y han provocado un aluvión de apelación a los inversores a través de ampliaciones de capital.

Zurich Financial Services ha anunciado que emitirá acciones nuevas por 2.530 millones de euros, y en Royal & Sun Alliance y Legal & General se habla de una cifra similar. Aegon ha ingresado un mínimo de 3.500 millones de euros por la venta del 25% de su capital entre sus inversores.

Las formas para capear la crisis son múltiples. Crédit Suisse, el banco propietario de Winterthur, ha inyectado en su filial aseguradora 1.700 millones de euros. Otras, como Allianz, Munich Re, Skandia y Generali, han optado por vender activos o negocios considerados no estratégicos. Y muchas no han podido evitar masivos despidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_