_
_
_
_
Reportaje:ACTIVIDAD / FRANQUICIAS

Crecimiento al margen de la recesión

Las redes de franquicias han aumentado más del 50% en cinco años y facturan cerca de 13.000 millones de euros

Los negocios de las franquicias ha tenido un crecimiento sin pausa desde que aparecieron en España, a principios de los ochenta. En la actualidad factura cerca de 13.000 millones de euros y emplea a 280.000 personas. Las redes han crecido más del 50% en el último lustro y todavía hay un notable margen de desarrollo, según fuentes del Salón Internacional de la Franquicia, que se celebrará del 23 al 26 de octubre en Valencia.

La modalidad de negocio en franquicia genera 207.000 empleos directos en España, un 13,7% más que en 2001, y 74.000 indirectos

Las enseñas crecen a pesar de la recesión económica que sufren otros sectores. Las cifras hablan por sí solas y demuestran que la época de bonanza continúa. El mercado de la franquicia mueve cerca de 13.000 millones de euros, un 26% más que el año anterior. Las más de 900 cadenas existentes engloban 45.427 establecimientos y un volumen de inversión de 714.000 millones de euros. Así, el número de redes de franquicias que opera en España experimentó un incremento neto por encima del 20%, en los últimos cinco años, pasando de 503 a 963 en enero de 2002. La cifra media de aperturas de establecimientos, en la misma época, fue de 4.500. Cada centro franquiciado factura de media unos 286.000 euros, un 17,5% más que en 2001. En cuanto a la ubicación de las redes, Madrid y Barcelona se llevan la palma, agrupando al 58% de las cadenas. Muy distantes, le siguen Comunidad Valenciana (8,9%), Andalucía (6,5%), Aragón (5,0%) y Castilla y León (4,5%).

Esta modalidad de negocio genera 207.000 empleos directos en España, un 13,7% más que en 2001 y 74.000 indirectos. La media de trabajadores por establecimiento es casi de cinco personas.

La franquicia permite adentrarse en el mundo de los negocios a cualquier persona, independientemente de su formación. Este sistema de comercialización, basado en la transmisión de conocimientos, forma al franquiciado sin importar su especialidad. 'No por ser un experto en tintorerías tienes que instalar una tintorería', afirma Eduardo Abadía, gerente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).

Entre las ventajas de optar por la franquicia, Abadía destaca la economía de escala, basada en los acuerdos que realizan los franquiciadores con los proveedores, y la notoriedad de una marca reconocida. 'Gracias a los convenios firmados con entidades bancarias, el emprendedor puede conseguir el 60% de financiación de la inversión, el 40% restante debe corresponder a fondos propios'. El nivel de inversión necesario depende de la franquicia de la que se trate, aunque las estadísticas revelan que el 77% de las enseñas necesita menos de 120.000 euros para ponerse en funcionamiento.

Para lograr los objetivos marcados, el local y la marca juegan un papel fundamental; en opinión de Abadía, 'el éxito o fracaso del proyecto depende de la ubicación del local; hay que dejarse llevar por la orientación del franquiciador y elegir zonas comerciales para la implantación del establecimiento. Sería muy difícil salir adelante con la apertura de un establecimiento en una ciudad dormitorio, aunque cada día es más complicado encontrar locales en sitios idóneos. Una experiencia probada con éxito, ubicación adecuada y la confianza en el proyecto empresarial, determinan en gran medida la consecución del triunfo'. En España, entre un 8% y un 10% del comercio tradicional está en régimen de franquicia, mientras que la media europea alcanza el 18%; en Estados Unidos, pionero en esta fórmula de negocio, el 50% de los establecimientos son franquicias, según fuentes de la AEF.

Ventas al exterior

En cuanto a la exportación, cada vez son más el número de franquicias españolas en el extranjero. Iberoamérica continúa siendo una vía de expansión que, a pesar de la crisis que atraviesa, no ha frenado la tendencia iniciada hace pocos años. El origen de redes franquiciadoras en Portugal es español y suponen el 25% de penetración del mercado luso. Por el contrario, la presencia de marcas extranjeras en España, que pasaron de 219 en 2001 a 196 en 2002, disminuye gradualmente; aproximadamente, el 25% del total de las franquicias son extranjeras y proceden de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia.

La AEF ha realizado un estudio estadístico, con datos de 2001, del cual se desprende que el sector que mayor volumen de negocio genera es el de alimentación (2.453.550.000 euros); seguido por hostelería / restauración (2.157.030.000 euros) y confección / moda y complementos (1.022.360.000 euros). Sin embargo, por número de enseñas el sector que ocupa el primer puesto es confección / moda y complementos; en segundo término, hostelería / restauración, y en tercer lugar, tiendas especializadas.

Internet aumenta la calidad y reduce costes

Desde que la franquicia ha introducido Internet en sus actividades, tanto el nivel de comunicación entre los socios, como la formación, ha experimentado una notable mejoría. Eduardo Tormo, director general de la consultora Tormo & Asociados, afirma que la formación es fundamental: 'El franquiciado adquiere principalmente una marca y un saber hacer. El conjunto de este saber hacer debe ser transmitido, principalmente, a través de la formación, tanto inicial como permanente, unido a una asistencia continuada a través de toda la relación contractual'.

La utilización de Internet ha permitido la creación de áreas privadas, oficinas virtuales en las que trabajan y se comunican en tiempo real todos los miembros de una misma red. También ha supuesto una reducción de costes y un incremento de la productividad global de las empresas. Los portales especializados en franquicias ofrecen contenidos con un alto nivel de calidad: actualidad del sector, legislación, servicios, informes de mercado, etcétera. En los portales especializados españoles, como tormo.com, franquiciadores.com, infofranquicias.com y franchipolis.com, el posible franquiciado puede hallar toda la información relacionada con el universo de la franquicia e incluso realizar una primera toma de contacto con la enseña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_