_
_
_
_

Zapatero agotará todas las vías para que declaren los presidentes de las empresas privatizadas

El líder socialista considera que el rechazo del Gobierno es otra muestra de 'autoritarismo'

Lourdes Lucio

La negativa del Gobierno a que comparezcan en el Congreso de los Diputados los presidentes de las empresas públicas privatizadas es una muestra más del 'autoritarismo' del Partido Popular. Así lo entiende el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, quien aseguró ayer en Cádiz que agotará 'todas las vías del Estado de derecho' para que los directivos den cuenta 'a los ciudadanos' del proceso de privatización.

El líder de los socialistas, que participó, junto con el presidente de la Junta de Andalucía y del PSOE, Manuel Chaves, en un mitin en la capital gaditana, hiló una intervención de tono pedagógico en la que resaltó los modos distintos de ejercer la política entre la derecha y la izquierda. 'Siempre hemos demostrado que somos distintos, incluso hemos asumido errores', todo lo contrario de lo que, a su juicio, hace el Gobierno del PP.

Ni siquiera con 'revolcones' como la marcha atrás en los objetivos de siete de los ocho puntos del decreto de reforma de la prestación por desempleo o la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que abriga la solicitud de los socialistas para que comparezcan en el Congreso los directivos de las empresas privatizadas, le ha 'oído al PP' reconocer sus fallos.

Rodríguez Zapatero aseguró que el rechazo del vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, a que acudan al Congreso los presidentes de las sociedades es un desacato a una sentencia del Tribunal Constitucional. 'Rajoy ha dicho que no la van a acatar', dijo Zapatero, quien consideró esta posición una 'muestra del autoritarismo' del Gobierno.

Los socialistas, como dijo el día anterior su secretario de organización, no se quedarán con los brazos cruzados. 'No lo vamos a consentir', enfatizó Zapatero, 'tienen que ir al Parlamento y vamos a agotar todas las vías del Estado de derecho para que los ciudadanos sepan qué ha pasado con un patrimonio que era público, y ahora, privado'.

El secretario general del PSOE pidió a los ministros de Economía, Rodrigo Rato, y de Hacienda, Cristóbal Montoro, que 'salgan' y expliquen 'qué ha pasado con la Bolsa', después de que hubiesen alentado a los ciudadanos a invertir en ella 'porque era la vía de futuro, del bienestar y del ahorro'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su primera visita a Cádiz, donde las expectativas electorales del PSOE de arrebatar la alcaldía a la también presidenta del PP de Andalucía, Teófila Martínez, son prácticamente nulas (les separan 12 concejales), Zapatero puso todo su empeño en explicar a los militantes socialistas, que abarrotaron el palacio de congresos, que el PSOE 'va a seguir haciendo la misma política y con el mismo talante y estilo', algo que a veces no se entiende muy bien en todas las agrupaciones socialistas.

En el tono didáctico que suele emplear en la mayoría de sus actos públicos en Andalucía, Zapatero aseguró que su partido 'va a ganar las elecciones sin crispación, sin insultos y con simpatía' y que celebrarán 'con humildad y sin provocar a nadie' el próximo fin de semana el 20º aniversario del primer triunfo electoral del PSOE en 1982.

'Respetaremos a Aznar cuando deje de ser el presidente del Gobierno y no haremos lo que han hecho con Felipe González', aseguró Zapatero, quien aseguró que 'el partido y el Gobierno de Felipe González' fue el que hizo el mayor esfuerzo desde la transición por 'la concordia, la tolerancia y el cambio de España'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_