_
_
_
_

El observatorio astronómico del Montsec costará 4,5 millones

La primera piedra ya ha sido colocada en la cima del Montsec y dentro de dos años estará preparado para escrutar el universo. Es el futuro Observatorio Astronómico y el Centro de Observación del Universo del Montsec (Noguera), un avanzado parque temático relacionado con las ciencias del cosmos en el que el Gobierno catalán invertirá en los próximos dos años un total de 4,5 millones de euros.

La construcción del complejo astronómico en la cima de la sierra del Montsec, a 1.600 metros de altitud, forma parte de un ambicioso proyecto que prevé el desarrollo sostenible en la zona de diversas iniciativas turísticas, culturales y económicas. Se pretende que este equipamiento se convierta en uno de los centros de investigación, educación y divulgación de las ciencias del cosmos más importantes de Europa. La elección del Montsec se debe a la concurrencia de tres factores: la situación, la altitud y la baja contaminación lumínica.

El observatorio, que estará ubicado en el municipio de Sant Esteve de la Sarga, constará de un edificio de observación, otro de servicios y una cúpula de 6,15 metros de diámetro que contendrá en su interior un telescopio de 80 centímetros de diámetro equipado con ópticas de última tecnología, dos cámaras CCD de gran formato que permitirán la observación de toda clase de objetos espaciales, un fotómetro fotoeléctrico, un espectógrafo y una cámara infrarroja. Tanto la cúpula como el telescopio estarán totalmente automatizados y podrán manipularse a distancia a través de Internet.

El Centro de Observación del Universo estará situado a 3,5 kilómetros de la localidad de Àger y pretende ser un multiespacio lúdico y formativo en el que el visitante podrá interactuar con la naturaleza y profundizar en el conocimiento científico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_