_
_
_
_

Duran critica que el Gobierno central financie proyectos culturales en Cataluña

El presidente del comité de gobierno de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, aseguró ayer que las competencias en materia de cultura 'son de la Generalitat y no del Gobierno central', y calificó de 'fraude constitucional' que el Ejecutivo del PP subvencione proyectos culturales en Cataluña. Según el líder de UDC, 'el Estado no es leal ni al Estatut ni a la Constitución'. Duran hizo estas declaraciones después de que el presidente del Gobierno, José María Aznar, visitara la Sagrada Familia con motivo del Año Gaudí y posteriormente las obras de reforma y ampliación del Palau de la Música Catalana.

Tras la reunión del consejo nacional de UDC, el secretario general de la federación de CiU se refirió al congreso del Partido Popular Europeo (PPE) celebrado esta semana en Estoril (Portugal) y aseguró que las discrepancias que surgieron el viernes entre UDC y el Partido Popular no son más que una 'maniobra de distracción' de los populares 'para disimular el fracaso y el ridículo' de su líder José María Aznar, que, a su juicio, no pudo imponer sus tesis sobre una construcción de Europa basada en los Estados en vez de en las regiones.

Duran felicitó irónicamente al PP por la iniciativa aprobada en el congreso de Estoril contra la posibilidad de modificar las fronteras internas de la Unión Europea porque, según dijo, 'a partir de ahora, Gibraltar no podrá ser nunca español', ya que las fronteras 'no se podrán tocar'. 'Igual se han olvidado de este pequeño detalle, pero les felicito porque han sabido distraer a la opinión pública', añadió.

UDC seguirá en el PPE

En la sesión del consejo nacional de UDC, se acordó mantenerse dentro del PPE, aunque con la intención de reforzar el denominado Grupo Atenas, que reúne a las formaciones de carácter democristiano, como la CDU alemana.

Por otra parte, Duran se refirió a la manifestación que debía recorrer por la tarde las calles de San Sebastián con la asistencia de ciudadanos vascos que han debido abandonar el País Vasco por las amenazas de ETA y dijo estar 'preocupado' por el lema del acto -Nacionalismo obligatorio, no-, aunque aclaró: 'No tengo nada que decir sobre la gente que irá'. Duran pidió 'diálogo' y 'serenidad' ante la 'agudización del nacionalismo excluyente'. En la política española, dijo, 'hay demasiada tensión, España tiene un patrimonio que estamos lanzando por la borda'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la reforma de la Ley de Haciendas Locales planteada por el Gobierno del PP, Duran considera que no se puede suprimir el IAE 'si ello supone una disminución en los ingresos de los ayuntamientos, que ya se encuentran en una situación deficitaria'. Por este motivo solicitó al Ejecutivo de Aznar un 'profundo diálogo para empezar de nuevo y hacer una propuesta seria que ayude a resolver el déficit de los ayuntamientos'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_