_
_
_
_
CARTAS AL DIRECTOR
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Vuelta al cole

De nuevo comenzamos otro curso escolar, y lo hacemos como casi siempre, con las carteras llenas de problemáticos temas a resolver de muy diferente índole: el numeroso brote de casos de indisciplina e incluso violencia en las aulas, la hipotética buena y estrecha relación de los progenitores con los educadores, las movilizaciones de los profesores interinos, la asignatura 'doctrinal' de religión, la justa distribución de ayudas económicas al estudio, pero sobre todo se deja entrever la larga sombra de la supuesta Ley de Calidad de la Enseñanza.

Una ley orquestada por el Gobierno siempre 'centrista' y 'reformador' del PP que pretende 'reconquistar' las humanidades suprimiendo para ello asignaturas como la música o la educación artística, dar más poder y más peso (que se traduce -cómo no- en recursos económicos) a los centros privados de enseñanza, discriminando así entre colegios y alumnado de primera y de segunda clase, o parchear temas tan importantes y urgentes como el fracaso escolar, la dignificación de la tarea docente o la coeducación y el respeto entre todas las personas (sin discriminar por sexo, raza, religión, orientación sexual, creencia). Se trata en realidad de una lucha personal de la señora Del Castillo en imponer por la fuerza a toda la sociedad española este proyecto cerrado y prefijado, sin posibilidad alguna de debatir y escuchar a todos los sectores implicados (maestros, alumnos, madres y padres, plataformas sindicales) y que para más colmo ni tan siquiera se la ha acompañado todavía de una ley de financiación extraordinaria.

No es nada novedoso plantear que la educación es y debe seguir siendo una labor compartida por todos, y que el futuro de nuestro país depende de la formación que reciban los futuros ciudadanos, que justamente son nuestros alumnos de hoy; pues bien, lo más triste de todo esto es que sea precisamente la ministra de Educación la que parezca no opinar de este modo y se limite a (como dicen nuestros alumnos) 'pasar' del tema.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_