_
_
_
_

Las Villas muestra los documentos históricos de sus orígenes

Ginés Donaire

La comarca jiennense de Las Villas ha vivido demasiado tiempo a rebufo de otras zonas más influyentes. De La Loma en el aspecto comercial y sanitario, y de Cazorla y Segura -con quienes forma el mayor parque natural de España- en el plano turístico. Sin embargo, no siempre fue así. En la Edad Media la comarca alcanzó su máximo esplendor. El Fuero que Fernando III concedió en el siglo XIII a la villa de Iznatoraf -que entonces se erigía como cabecera de la comarca- estuvo vigente durante 600 años y fue la base jurídica sobre la que se apoyaron muchos territorios españoles. Varios siglos después, este Fuero, un código de 885 leyes compuesto por 74 hojas de pergamino y escrito en castellano con letra gótica, es el principal atractivo de la exposición La historia de las Cuatro Villas a través de sus documentos, que abre hoy sus puertas en el salón cultural de Iznatoraf organizada por el Consorcio para el Desarrollo de Las Villas.

La muestra, de carácter itinerante, viajará después a los otros tres municipios de la comarca: Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo y Sorihuela del Guadalimar.Todos ellos quieren ahora reivindicar un protagonismo que se les ha negado en los últimos siglos. 'La muestra pretende que los ciudadanos de esta comarca recuperen sus señas de identidad', comenta Juan Ignacio Pulido, uno de los comisarios de esta exposición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_