_
_
_
_

Detenidas 90 personas en Andalucía por provocar incendios durante este año

Las agrupaciones de defensa forestal avanzan en la zona occidental

Tereixa Constenla

Los incendios intencionados en Andalucía han descendido respecto a 2001, pero aún así se han registrado 90 detenciones por causar fuegos en lo que va de año. Sin embargo, el director general de Gestión del Medio Natural, José Guirado, destacó ayer la colaboración ciudadana en la lucha contra los incendios -se han registrado 1.700 llamadas de alerta en el teléfono 112- y la especial implicación de las provincias occidentales en desarrollar las agrupaciones de defensa forestal frente a la lentitud de la zona oriental.

Las agrupaciones de defensa forestal son instrumentos contemplados en la ley de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales para llevar a cabo actuaciones preventivas, colaborar en la vigilancia y participar en las labores de extinción de incendios, aunque nunca en primera línea, que corresponde a los operarios del Infoca. Junto a los grupos locales de pronto auxilio, constituyen las dos herramientas diseñadas por la Junta de Andalucía para encauzar la participación social en la batalla contra los siniestros forestales.

La implicación ciudadana a la hora de desarrollar las agrupaciones de defensa forestal, sin embargo, no es uniforme en toda la Comunidad Autónoma. El director general de Gestión del Medio Natural, José Guirado, señaló ayer que hay 'dos velocidades' por la rapidez con la que se están creando en las provincias occidentales, que contrasta con la lentitud de Granada, Málaga o Almería. Sólo en Sevilla se han constituido ya una quincena de agrupaciones de defensa, mientras que otras cinco están en vías de creación, según datos de la delegada provincial de Medio Ambiente, Rosario Pintos.

Precisamente Pintos y Guirado repartieron ayer equipos de faena a los integrantes del grupo de auxilio local de Cazalla de la Sierra, en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. La localidad, según Pintos, se ha erigido como 'un municipio modelo' en el desarrollo de instrumentos de prevención contra los incendios, como los planes de emergencia y la implicación de los propietarios de fincas en la prevención. La participación ciudadana constituye, según Guirado, uno de los elementos claves para combatir los siniestros forestales. Una de las vías que más está promocionando Medio Ambiente es el teléfono (112) para avisar de la detección de algún fuego. Más del 60% de las 1.700 llamadas se realizaron para alertar sobre la observación de señales de humo.

La rapidez en la intervención de un equipo de extinción es un factor clave para evitar que el fuego adquiera grandes proporciones. A pesar de que Guirado aclaró que la temporada de riesgo se prolonga durante septiembre, destacó el descenso de los siniestros de 'grandes características' frente al verano de 2001. Hasta el pasado 15 de agosto el 77,6% de los siniestros forestales fueron conatos. La superficie calcinada en total ascendió a 3.670 hectáreas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_