_
_
_
_

El obispo de Bilbao pide a ETA que "deje de existir"

Los populares dicen que 'por primera vez' se sienten 'amparados' por un prelado vasco

El obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, aprovechó ayer una homilía para considerar como una 'prioridad básica' que ETA deje de existir, un objetivo para el que pidió la unión de 'todos los ciudadanos de paz'. Al tiempo, mostró todo su apoyo a las víctimas del terrorismo y a los amenazados. La claridad de las palabras de Blázquez fue recibida con satisfacción por el Partido Popular, enfrentado a los obispos vascos después de que difundiesen a finales del pasado mayo una pastoral conjunta en la que advertían sobre las 'consecuencias sombrías' que tendría la ilegalización de Batasuna.

Más información
Batasuna justifica el comunicado de ETA
La cúpula de CiU decide hoy su voto en la Diputación Permanente del Congreso
El obispo Uriarte pregunta a ETA cuándo obedecerá la firme voluntad de paz de los vascos
Los obispos piden que cese el apoyo a la "perversión" terrorista
Los obispos ante el terrorismo
Tema:: La ofensiva terrorista

Blázquez celebró ayer misa ante los miles de personas que abarrotaban la basílica de Begoña, en la festividad de la Asunción. Entre sus oyentes estaban los representantes de los grupos del Ayuntamiento bilbaíno, salvo Batasuna. En su homilía, el obispo recordó que, 'por desgracia', debía repetir 'no matarás' ante los asesinatos terroristas, 'la gravísima perversión moral que implica el disponer de la vida de otras personas como instrumento para alcanzar objetivos políticos'.

'Es prioridad básica', afirmó, 'en la que todos los ciudadanos de paz debemos estar unidos, que deje de existir la organización terrorista, que desde hace tantos años amenaza la vida, la libertad y la convivencia'.

A renglón seguido, el obispo -un abulense de 60 años que llegó a la diócesis de Bilbao en 1995 con el abierto rechazo del PNV- mostró su apoyo a las víctimas: 'Quiero recordar, apoyar y encomendar a la protección de la madre de Dios a las víctimas del terrorismo y a sus familias; a los supervivientes de atentados que han dejado en su cuerpo y en su espíritu profundas heridas; a los amenazados por la violencia persecutoria que pone en peligro su vida y afecta diariamente a sus familias, recorta injustamente su libertad y los impulsa a veces a dejar con profundo dolor su pueblo buscando seguridad'. 'Nuestra diócesis esta comprometida a favor de la paz y la libertad y en contra de la violencia y el terror', concluyó.

'Claro y contundente'

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las palabras de Blázquez causaron un giro inmediato en la consideración que el PP había manifestado hacia los obispos vascos en los últimos meses.

A los viejos reproches del PP de tibieza en la condena del terrorismo, falta de atención a las víctimas de ETA y demanda de diálogo para alcanzar la paz, se había sumado desde finales de mayo un severo enfrentamiento desatado por el documento Preparar la paz. En el texto, los prelados de Bilbao, Vitoria y San Sebastián cuestionaban la Ley de Partidos y mostraban su preocupación por las 'consecuencias sombrías' que la ilegalización de Batasuna tendría sobre la convivencia y la paz. que 'deberían ser evitadas sean cuales fueren las relaciones existentes entre Batasuna y ETA'.

Los populares, que entonces consideraron a los obispos afines a las posturas más radicales del nacionalismo y les acusaron de colocar 'a la sociedad vasca bajo la disciplina mafiosa de ETA', aplaudieron ayer el mensaje de Blázquez.

'Es de agradecer al obispo esa claridad', señaló Carmelo Barrio, secretario general del PP vasco, quien apostó por que la Iglesia se ponga a la cabeza de quienes piden la desaparición de ETA. 'En la medida en que la Iglesia y los obispos hablen claro contra el terrorismo, es una buena noticia para la sociedad', dijo.

Antonio Basagoiti, portavoz popular en el Ayuntamiento de Bilbao, fue más allá. 'Por primera vez puedo decir que nos hemos sentido amparados por un obispo del País Vasco', dijo tras asistir a la misa celebrada por Blázquez. 'Por primera vez en mucho tiempo hemos oído de voz de un obispo vasco unas palabras claras y contundentes contra el terrorismo, a favor de las víctimas, de los amenazados y en contra de la falta de libertad y a favor de la paz', agregó.

Basagoiti felicitó además al obispo por aludir 'a todos los conceptos que necesita este país' sin mezclarlo 'ni con presos ni con diálogos-trampa'.

Vista esta sintonía, Basagoiti pidió al obispo que revise su postura sobre la Ley de Partidos y la ilegalización de Batasuna, ya que,dijo, la ley 'lo único que hace es dar sentido a lo que el obispo comentaba en su homilía'.

El portavoz de EA en el Parlamento vasco, Rafael Larreina, destacó que la inmensa mayoría de la sociedad vasca coincide con Blázquez en que la desaparición de ETA es una prioridad básica. 'Hay que ver con cierta normalidad que los obispos hagan sus manifestaciones en su ámbito propio', dijo.

Mientras, el obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, quien también pronunció ayer una homilía en San Sebastián, advirtió de que el conflicto del País Vasco está empeorando y apeló a la esperanza como fórmula para afrontar los problemas 'graves y duraderos' que atenazan a su sociedad, informa Maribel Marín.

Ante centenares de feligreses y representantes municipales del PSE, PNV y EA -el PP excusó su asistencia por motivos de seguridad- Uriarte defendió el diálogo como salida: '¿Cómo curar las heridas de las familias? ¿Cómo hacer desaparecer la violencia?', se preguntó. '¿Cómo avivar el diálogo para buscar y encontrar la salida?'

El obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, acompañado del alcalde de la ciudad, Iñaki Azkuna.
El obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, acompañado del alcalde de la ciudad, Iñaki Azkuna.XOUSE SIMAL

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_