_
_
_
_
Reportaje:OFERTAS DE EMPLEO

Los directivos se van de 'casting'

Cátenon revoluciona la selección de personal con un sistema de filmación de los candidatos

Un estudio de filmación. Una pequeña webcam para no impactar en exceso al aspirante. Unos amplios paneles fotográficos como telón de fondo... ¿El casting para una nueva película o serie de televisión? En modo alguno. Es un revolucionario sistema de selección de personal puesto en marcha por Cátenon, con sedes en Madrid y Barcelona y un ambicioso plan de expansión internacional.

Las sedes de Madrid o Barcelona, con cinco y cuatro estudios para filmar las entrevistas, se asemejan a un plató de televisión

No todo van a ser burdas y vejatorias notas sobre un currículo en los métodos de selección de empleados en las empresas españolas. La aparición de los papeles de Sánchez Romero ha destapado, sin embargo, la existencia de un rudimentario submundo dedicado a la calificación y designación de trabajadores, al tiempo que delataba el retraso con el que las nuevas tecnologías se van incorporando al sector.

El contraste más radical con esos procedimientos en nuestro país es probablemente el de Cátenon, una compañía de selección de directivos que hace de la inversión en nuevas tecnologías su divisa. Todas las fuentes consultadas coinciden en señalar que su metodología es una novedad absoluta, no sólo en el ámbito español, sino en el mundo. La innovación consiste en dar a la empresa cliente una entrevista filmada con los principales candidatos al puesto. Por eso no es de extrañar que al adentrarse en sus oficinas de Madrid o Barcelona (con cinco estudios de filmación en la primera y cuatro en la segunda), se tenga la sensación de estar en un plató de televisión.

'Después de un proceso previo de captación y filtrado de candidatos siguiendo los métodos de una empresa tradicional, ponemos a los aspirantes delante de una cámara, dispuestos a contestar a la parte técnica de la entrevista, que previamente hemos pactado con la empresa demandante', comenta Javier Ruiz de Azcárate, consejero delegado de Cátenon. Es el propio cliente el que propone las preguntas para los candidatos. 'De esta forma', prosigue Ruiz de Azcárate, 'el aspirante se siente tremendamente a gusto, porque comprueba que se le está preguntando sobre cosas que domina, no sobre cuestiones esotéricas, como muchas veces pasa en estos procesos'.

Las entrevistas filmadas se editan finalmente en un CD-Rom, un soporte informático en el que se incluye una detallada parametrización del perfil personal y profesional de cada candidato, normalmente cuatro en la criba final. El CD-Rom se entrega al cliente para que pueda visionarlo con calma.

César López, director de recursos humanos de Canon, fue elegido hace tres meses mediante este proceso. 'Piensas que va a ser algo un poco artificial y vas con recelo', explica, 'pero desde que llegas a la entrevista te preparan para que desaparezca el nerviosismo'. En su opinión, la principal ventaja del sistema patentado por Cátenon es que 'evita que el entrevistador, que cada día suele tener que ver a muchos candidatos, pueda tener un mal momento y no capte correctamente lo que intenta transmitir el aspirante'.

Este método aparece en un contexto en el que el pinchazo de la burbuja tecnológica ha sacudido al nuevo mercado de la selección en Internet. Pese a que en los dos últimos años este medio ha vivido un gran auge, se le suele achacar la ausencia de contacto con los aspirantes. Esa falta de interacción humana y la desconfianza que genera dejar datos personales en la Red son los obstáculos que han frenado una mayor expansión, según un estudio de José Ramón Pin, Miriam Laorden e Inés Sáenz-Díez, tres profesores del IESE.

Para Emilio Solís, director general adjunto de Hay Selección, la designación mediante Internet está quedando confinada a puestos poco cualificados. Su empresa fue pionera hace casi un lustro en el empleo del correo electrónico y los faxes informatizados para la recepción de currículos, así como en el uso de aplicaciones informáticas en selección.

Alfonso Callejo, vicepresidente de recursos humanos de Pepsico para el sur de Europa, resalta que con la filmación 'la selección se objetiviza al máximo', mientras que Jaime Pereira, director de esa misma área en Sánitas, destaca la posibilidad de comparar en muy breve tiempo las distintas respuestas de los candidatos a cada pregunta (el software permite saltar de una cuestión a otra y de un aspirante a otro con sólo un clic).

El sistema de Cátenon 'está cambiando la mecánica del sector', asegura Javier Ruiz de Azcárate. Cátenon se compromete a entregar el CD-Rom en 17 días hábiles, 'un tercio de lo que suelen emplear las empresas tradicionales', continúa Ruiz de Azcárate, para quien otra de las ventajas del sistema es que permite que los responsables de la empresa solicitante puedan emplear sus tiempos muertos (por ejemplo, en la sala de espera de un aeropuerto), en el análisis de las entrevistas y datos a través de un ordenador portátil.

La ruptura en los precios del mercado, un 20% por debajo de los habituales, es otra de las claves de la expansión de Cátenon, una empresa que, según sus responsables, ha experimentado un 183% de crecimiento en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo del anterior, en un contexto de caída del sector en torno al 10%. Participada por 12 grupos de inversión, algunos extranjeros, esta empresa española tiene un ambicioso plan internacional, con la apertura en enero de 2003 de delegaciones en Londres y París y en Düsseldorf (Alemania) en 2004. Para más adelante, quedan Milán y Lisboa. Su vocación: ser una empresa líder en el ámbito europeo.

El CD se descodifica en 20 días

Las normas de protección de datos que se aplican en Cátenon son estrictas. Además de contener un sistema anticopia, el CD-Rom con la información y la entrevista a los candidatos está programado para descodificarse a los 20 días, a contar desde el momento en que llega a manos del cliente. Cátenon se queda una copia en su base de datos durante un año, pasado el cual procede a su borrado. Además, para asegurar que los clientes no van a hacer un uso inapropiado de las filmaciones, se fijan cláusulas contractuales muy duras para los incumplimientos. Javier Ruiz de Azcárate recuerda que es en las empresas con métodos tradicionales donde hay más peligro de no respetar la custodia de los datos, ya que éstos se quedan archivados en papel. En Cátenon, por el contrario, garantizan que no existe ninguna opción de transferir el contenido del disco compacto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_