_
_
_
_
Reportaje:GESTIÓN Y FORMACIÓN

Europa formará más directivos cubanos

300 ejecutivos de la isla han pasado por un programa en el que participan cinco centros

Amaya Iríbar

En los últimos tres años más de 300 directivos cubanos han recibido formación en habilidades de gestión gracias a un proyecto de origne europeo. Los cursos, que forman parte del programa europeo de cooperación con Cuba, se han desarrollado en La Habana y otras ciudades de la isla y es similar a cualquier master en Administración y Dirección de Empresas que pueda tener una escuela de negocios. Del mismo es responsable un consorcio que agrupa a cinco centros educativos europeos: la Universidade Nova de Lisboa, la Universidad Politécnica de Madrid, la London School of Economics, la escuela de negocios francesa École des Hautes Etudes Commerciales (HEC) y la española Esade. El proyecto inició en abril su cuarta edición y ha sido prorrogado también para los próximos dos años.

La iniciativa forma parte del programa de cooperación de la Unión Europea con Cuba, que ha sido prorrogada hasta 2005

El objetivo del programa, que recibe el nombre de DEADE, es doble: mejorar la capacidad empresarial de los participantes y apoyar la apertura de la economía cubana. En este sentido, los candidatos avalados por alguna embajada europea o que procedan de empresas mixtas tienen prioridad. Son necesarios conocimientos de inglés.

La cuarta edición de DEADE se desarrolla en La Habana y Villa Clara. El contenido incluye materias típicas de este tipo de cursos, como gestión estratégica, creación de empresas y nuevos negocios, estadística, marketing, dirección de proyectos, economía, recursos humanos y finanzas. La única particularidad es un módulo específico sobre economía general y economía cubana.

Entre los participantes de las tres primeras promociones ha estado un grupo de profesores cubanos, ya que la idea es extender los conocimientos sobre gestión y dirección de empresas en la isla. En este sentido, la iniciativa incluye también un patronato formado por empresas europeas y cubanas y la creación de una red de alumnos.

El curso se desarrolla durante un año y está estructurado en 1o periodos de una semana completa. Entre tanto, los alumnos vuelven a sus puestos de trabajo y deben resolver casos prácticos. El programa termina con un proyecto en el que los participantes deben aplicar lo aprendido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Amaya Iríbar
Redactora jefa de Fin de Semana desde 2017. Antes estuvo al frente de la sección de Deportes y fue redactora de Sociedad y de Negocios. Está especializada en gimnasia y ha cubierto para EL PAÍS dos Juegos Olímpicos y varios europeos y mundiales de atletismo. Es licenciada en Ciencias Políticas y tiene el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_