_
_
_
_
Reportaje:

Canarias cambia de alas

Un grupo de inversores privados de las islas compra Binter al grupo Iberia

Tras dos años de negociaciones, Hesperia Inversiones formalizó esta semana la compra a Iberia de la aerolínea Binter Canarias por 52,6 millones de euros. La operación ha contado con el asesoramiento del BBVA y el respaldo del Gobierno de Canarias y el ICO.

Hesperia considera que el precio de la operación, 52,6 millones de euros, 'es caro para el que paga y barato para el que vende'
Binter Canarias transportó 2,2 millones de pasajeros el año pasado y obtuvo un beneficio neto de 9,08 millones de euros

El acuerdo de compraventa suscrito entre el holding de empresarios canarios, liderados por el actual presidente de CajaCanarias, Rodolfo Núñez, y el grupo Iberia compromete a Binter a seguir utilizando durante cinco años el servicio de handling, incorporarse a la red comercial Amadeus y no abrir líneas para rutas con la Península, aunque se mantiene la posibilidad de expandirse al resto de las islas macaronésicas (Cabo Verde, Madeira). También se podría expandir a África, un lugar donde Canarias tiene fuertes vínculos comerciales.

De esta manera, Iberia da un paso más en el cumplimiento de los objetivos del plan estratégico para redimensionar el grupo, más especializado en medio y largo recorrido, abandonando mercados cautivos como Canarias.

Binter cuenta con una flota de 11 turbohélices franco italianos ATR-72 con capacidad ampliada a 72 plazas -un aparato que se ha revelado idóneo para corto y medio radio de acción- y el jueves se formalizó la compra de uno más. Cubre 14 rutas interinsulares con 108 vuelos en invierno, que pasan a 136 en verano. El año pasado, Binter transportó a 2,2 millones de pasajeros, facturó 111,15 millones de euros, con un cash flow operativo de 16,71 millones y un beneficio neto antes de impuestos de 9,08 millones. La compañía tiene una plantilla de 407 empleados, de los que 100 son azafatas y otros 100 pilotos.

El 26 de marzo de 1989 despegó el primero de los cuatro Casa Nurtanio 235, con los que Binter iniciaba sus operaciones en el archipiélago, con un programa de 36 vuelos diarios. Desde entonces, ha transportado a más de veinte millones de pasajeros. Curiosamente su primer director de administración y marketing fue Rodolfo Núñez, quien asumiría la dirección de la compañía hasta 1992. Su conocimiento de la empresa ha resultado fundamental para implicar en la operación al resto de socios (la constructora Satocan, los astilleros Astican, el empresario turístico Alfredo Morales y el grupo Del Castillo) y apueste por hacerse con la titularidad de Binter. Núñez se muestra convencido de que la operación 'es un buen negocio y puede ser aún más rentable'. Entre los primeros objetivos que han establecido Núñez y el nuevo presidente de la compañía, Pedro Agustín del Castillo, se encuentran imprimir de un carácter 'más canario' a la que ha sido hasta ahora filial del grupo Iberia. Además, añade: 'Incrementar nuestro compromiso por el transporte interinsular, reforzar el marco administrativo, la comercialización aeroportuaria, conseguir incentivos tarifarios y mayores y mejores frecuencias de vuelos'. No obstante, advierte que las relaciones con Iberia 'seguirán siendo muy estrechas y de mutua colaboración' para proyectos futuros.

Hesperia considera que el precio de 52,6 millones de euros en que se ha cerrado la operación 'es caro para el que paga y barato para el que vende, como suele ocurrir en todos los negocios', aunque reconoce que 'está ajustado' a la actual dimensión de la compañía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_