_
_
_
_
Reportaje:

Ahold vende 'made in Spain'

La holandesa ofrece su red mundial a la industria alimentaria española

El grupo holandés Royal Ahold, segunda firma mundial en el sector de la distribución alimentaria con más de 9.000 establecimientos en una treintena de países, 450.000 empleados y una facturación de 66.600 millones de euros, ha ofrecido a las empresas alimentarias españolas la posibilidad de utilizar los lineales de sus establecimientos en todo el mundo para la exportación de sus productos.Tras una primera toma de contacto en los últimos meses con 72 empresas agroalimentarias españolas a iniciativa de la Asociación para el Comercio Exterior (ACEX), cada una de las sociedades han mantenido contactos individuales con los responsables de proveedores del grupo holandés con vistas a la formalización de acuerdos de venta para todo el grupo.

Frutas y hortalizas, quesos, vinos, conservas y derivados cárnicos, son los productos con mayores opciones para su distribución en Europa a través del grupo holandés

Ahold, al igual que todos los grandes grupos de distribución mundiales, avanza hacia una mayor centralización de sus compras a nivel internacional. Para Luis Gil, responsable de compras del grupo en España, las empresas agroalimentarias españolas tienen grandes posibilidades para convertirse en importantes proveedores de los establecimientos del grupo en todo el mundo y muy especialmente en el conjunto de los paísess europeos, aunque en muchos casos no tengan un gran volumen de oferta. 'Ahold España', señala Luis Gil, 'es la primera interesada en que nuestros proveedores en el mercado interior sean también los proveedores del grupo en otros países y apoyaremos a las empresas españolas'.

Fruta, verdura, vino o queso

Para Luis Gil, las empresas españolas tienen todas las cartas a su favor para ser los principales vendedores en el grupo de productos ultrafrescos, frutas y hortalizas, tanto por calidad como por precio y servicios. Igualmente se estima que existen grandes posibilidades para la entrada de las firmas españolas en diferentes productos industriales como conservas de verduras y de pescado, vinos y todo tipo de quesos, desde los frescos a los curados de calidad

Aunque el grupo Ahold funciona en una treintena de países, en opinión de los responsables de compras de Ahold España las mayores posibilidades de exportar a través de la firma holandesa se centran en Europa. Para estar presentes en los establecimientos comerciales de los países del norte de Europa, las principales armas de las empresas españolas son la calidad y unos buenos servicios de logística. De cara a los países del sur, una de las exigencias más importantes es una buena relación calidad-precio. En opinión de los responsables de Ahold, éste es un buen momento para potenciar las ventas ante el creciente interés del consumidor por los productos de los países del sur de Europa.

Según Luis Gil, la centralización de las compras del grupo a nivel internacional no significa que una empresa sea la proveedora para todos los países. En su opinión, es posible igualmente la entrada en el grupo como proveedores de empresas de tamaño mediano o incluso pequeño con ofertas de productos muy concretas solamente para un determinado mercado.

Ahold desembarcó en España en los años noventa de la mano de Caprabo con la sociedad conjunta Store 2000. No hubo coincidencia en su estrategia.Los catalanes en aquel momento mantenían la filosofía de crecer despacio. Ante esa posición, los holandes rompieron el grupo para iniciar por libre una carrera de expansión, especialmente con la compra de Superdiplo, que les ha colocado entre los más importantes grupos de distribución en España. Desde un primer momento, Ahold España, según su consejero delegado, José María Vara, anunció su intención de mantener una fuerte colaboración con las empresas proveedores españolas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_