_
_
_
_
EL CONFLICTO HISPANO-MARROQUÍ

Gibraltar frente a Ceuta y Melilla

Carlos Yárnoz

'Ceuta y Melilla no se han planteado, pero no porque España se cierre. La postura de España es muy clara: es una cuestión indiscutida en derecho internacional, porque son territorios de la Unión Europea. No es que nos pertenezcan, sino que, como españoles, algunos pertenecen a esos territorios y otros, a otros'.

Ana Palacio recomendó en Bruselas a 'algunos colegas extranjeros' de los medios de comunicación que distingan esos casos con el de Gibraltar. Porque el Peñón, explicó, 'no es un territorio de la UE, sino un territorio sometido a descolonización cuyas relaciones exteriores corren a cargo de un país de la Unión'.

Con estos comentarios, la ministra de Exteriores dejó claro una vez más que con Rabat se abrirá la agenda a 'otras cuestiones' una vez superada la crisis por Perejil, pero en ningún caso a Ceuta y Melilla. Sí retomará con su colega británico, Jack Straw, las negociaciones sobre Gibraltar el 30 de agosto, en una reunión en Dinamarca.

Más información
Palacio y Benaissa acordaron en Rabat el regreso de los embajadores para septiembre
Palacio pide a Rabat que conduzca sus relaciones con Madrid sin intermediarios
Londres presenta una nueva oferta sobre Gibraltar
Londres rechaza el referéndum convocado por Caruana para octubre

Cuando se le preguntó por el Sáhara u otras cuestiones sensibles, la ministra habló con abierta sinceridad: 'Aún no me ha dado tiempo a nada. Me he tirado a las procelosas aguas de Perejil, nunca mejor dicho, cuando en mi despacho aún estaban las cajas o el maletín con papeles de mi predecesor. Les soy sincera: no he podido estudiar aún el tema del Sáhara. Puedo tener una opinión como Ana Palacio, pero no la tengo como ministra de Exteriores'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_