_
_
_
_

ATT pierde 12.700 millones de dólares en un trimestre por la devaluación de sus activos

El Grupo Tyco registró pérdidas de 2.320 millones por las fuertes provisiones realizadas

AT&T, el gigante de la telefonía y la televisión por cable, presentó ayer pérdidas de 12.700 millones de dólares durante el segundo trimestre por la devaluación de activos de televisión comprados en los momentos álgidos de la burbuja inversora, y también por la pérdida de clientes en la telefonía de larga distancia. A pesar de las cifras, los rectores de AT&T se mostraron optimistas sobre el futuro, ayudados por la deserción de clientes de firmas inestables como WorldCom. Por su parte, el grupo industrial Tyco perdió 2.320 millones debido a la inclusión en su balance de fuertes provisiones.

Más información
AT&T demanda a Telefónica de Perú por prácticas contra la competencia
Tyco International compra Sensormatic
El presidente de Tyco dimite por presunta evasión de impuestos
5dias.com:: Ficha del sector telecomunicaciones

El grueso de los números rojos es atribuible a las normas contables, que han entrado en vigor este año, que obligan a contabilizar inmediatamente la depreciación de activos, en este caso una provisión de 13.100 millones relacionada con ATT Broadband, la división de cable cuya venta a Cosmcast será ejecutada dentro de unos meses.

AT&T ha perdido casi la mitad de su capitalización bursátil en lo que va de año, pero los mercados no reaccionaron negativamente ante las resultados del trimestre, porque la compañía cree que lo peor ya ha pasado. Los ingresos cayeron un 6,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 12.100 millones, debido a la pérdida de terreno en las comunicaciones telefónicas de larga distancia a favor de la telefonía celular y los correos electrónicos.

La compañía estima que ese tráfico ha comenzado a estabilizarse, lo mismo que las tarifas para servicios especializados, tras meses de intensa guerra comercial, y espera beneficiarse de situaciones como la de WorldCom, algunos de cuyos clientes ya se han pasado a la clásica telefónica.

AT&T publicaba ayer anuncios en la prensa nacional en los que bajo la consigna 'Ayer. Hoy. Mañana', aludía a su solidez frente a la inestabilidad de recién llegados como Qwest, Global Crossing o WorldCom. 'ATT se siente alentada por las señales de huida hacia la calidad de clientes que valoran su fuerza tecnológica y financiera', declaró su presidente Michael Armstrong

El sector de la telecomunicación está en plena recesión y forzado a un estricto control de gastos e inversiones que repercute directamente en los fabricantes de equipo como Lucent Technologies, que dio ayer cuenta de su noveno trimestre consecutivo de pérdidas y anunció un nuevo recorte de plantilla.

Pero no acaba ahí la crisis del sector industrial estadounidense. La firma GE Power Systems, filial del grupo General Electric (GE), suprimirá 2.500 empleos en los próximos nueve meses y no descarta un recorte de plantilla adicional en el año 2003. La subsidiaria de GE justificó este recorte por el fuerte descenso registrado en los pedidos de turbinas.

Otro que ha entrado en crisis es el grupo industrial Tyco que atraviesa además graves dificultades financieras. Esta empresa registró unas pérdidas netas de 2.320 millones de euros en el tercer trimestre del ejercicio 2001-2002 frente a un beneficio neto de 1.189 millones de euros en el mismo periodo del año anterior. Tyco atribuyó sus números rojos a la inclusión de fuertes provisiones y a la rebaja de valor de algunos activos. Las ventas, no obstante, aumentaron el 5% y alcanzaron los 9.192 millones de euros. El director general de la compañía, John Fort, afirmó que 'a pesar del difícil entorno económico y los problemas a los que hizo frente la compañía, la actividad de Tyco continuó registrando un sólido resultado y demostró sus fuertes fundamentos'. Para el cuarto trimestre, la compañía espera alcanzar un beneficio por acción de entre 45 y 47 centavos de dólar, mientras que para el año 2003, espera que el beneficio llegue a entre 2,10 y 2,25 dólares por título, y la facturación alcance los 38.000 millones de dólares.

Texas Instruments, del sector de semiconductores, fue ayer la excepción a la regla: salió de los números rojos y consiguió un beneficio de 96 millones de euros en el segundo trimestre de este año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_