_
_
_
_

Telefónica recibe una multa de 18 millones por poner trabas a la competencia

La CMT sanciona con 18 millones de euros a la compañía por realizar descuentos indebidos

La relación entre Telefónica y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) echa chispas. El consejo del órgano regulador decidió ayer imponer al primer operador español una multa de 18 millones de euros (3.000 millones de pesetas) por las trabas a la competencia que suponen sus descuentos abusivos a asociaciones de empresas. Es la multa más elevada jamás impuesta al ex monopolio y que se impone por dificultar la competencia en España. La CMT también impone una segunda sanción a Telefónica, en este caso con 4,5 millones de euros, al quitarle la razón en su viejo conflicto de interconexión con Colt.

Más información
El Gobierno prepara medidas para fomentar la competencia en las telecomunicaciones
La CMT rebaja más de un 30% las tarifas que pagan los rivales de Telefónica por acceder a sus centrales
La CMT abre expediente sancionador a Telefónica por imponer condiciones abusivas a los locutorios
Telefónica pierde más de 5.500 millones en el primer semestre por las licencias UMTS
Las operadoras piden al Gobierno que deje de contratar con Telefónica
Telefónica prevé limitar sus pérdidas hasta los 3.600 millones a final de año
Telefónica, multada con 13,5 millones por retrasar la interconexión de otras operadoras
5dias.com:: Ficha de Telefónica

La compañía presidida por César Alierta reaccionó iradamente contra la doble sanción, que calificó de 'injusta, extemporánea y desproporcionada', y que recurrirá por la vía contencioso-administrativa. En una nota difundida ayer, Telefónica no escondió su malestar contra 'la reiterada acción sancionadora' de la CMT, un órgano independiente adscrito a Economía al que la empresa acusó de 'coartar', en detrimento de sus clientes, sus posibilidades comerciales. 'Más que ejercer su potestad sancionadora', añadió, 'la CMT ha puesto un freno artificial a la política comercial '.

La CMT lleva abiertos ya 18 expedientes sancionadores a Telefónica, media docena de los cuales se han iniciado durante este año. Hace pocos días, en Barcelona, el propio Alierta cargó contra la 'excesiva dureza' del regulador, al hilo de su reivindicación de un nuevo marco regulatorio 'estable y predecible' para el sector que no penalice la inversión.

La multa decidida ayer por la Comisión, presidida por José María Vázquez Quintana, se refiere a los descuentos a empresas asociadas (de hecho, a los integrantes de una sola asociación), es la mayor que nunca le haya sido impuesta a Telefónica y deriva de una denuncia presentada por la operadora de cable Madritel, hoy integrada en Retevisión. La multa podría haber llegado hasta el 1% de la facturación, es decir a más de 100 millones de euros.

Madritel se quejaba de los descuentos aplicados por Telefónica a las empresas que constituyen la Asociación de Empresarios del Henares, que, en el caso de las llamadas nacionales e internacionales, y siempre según Madritel, rozaban el 40%. Con estos bajos precios, los rivales de Telefónica topaban con un muro al intentar robarle clientela.

El pasado 24 de enero, la CMT se pronunció sobre la cuestión a través de una resolución en la que constataba que Telefónica realizaba una política de descuentos indebida con los precios ofrecidos a las empresas de esta asociación, al considerarlas como una entidad única. Es lo que en el sector se llama Grupos Cerrados de Usuarios, una figura creada antes de la liberalización de las telecomunicaciones para anticipar el fin del monopolio de la telefonía vocal y que funciona con una única personalidad jurídica. En este caso, eran varias empresas agrupadas en una asociación para beneficiarse de los descuentos, a juicio de la CMT.

A estos grupos se les puede aplicar tarifas inferiores a las cobradas a los usuarios normales; pero el regulador no creyó que fuera el caso denunciado, e interpretó que Telefónica se acogía a esta figura para aplicar descuentos a todas las empresas miembros de una asociación. La CMT tildó este comportamiento de infracción administrativa 'muy grave', y tuvo en cuenta que Telefónica había incumplido otras resoluciones anteriores.

Ayer, la compañía subrayó que ni ha incumplido la normativa sobre Grupos Cerrados de Usuarios ni el regulador ha podido demostrar incumplimientos. 'La CMT ha forzado la interpretación normativa, discriminando a Telefónica de España respecto a sus competidores', sostiene el comunicado de la compañía.

En cuanto a la segunda sanción económica, de menor cuantía, el árbitro considera que Telefónica ha incumplido una de sus resoluciones (con fecha de 14 de junio de 2001) sobre el conflicto que esta empresa mantiene con su rival Colt Telecom España desde que hace tres años surgieran diferencias entre ambas sobre los precios de interconexión que Colt aplicaba a Telefónica. En febrero, la CMT abrió expediente a Telefónica por este incumplimiento, que según el ex monopolio ya había sido resuelto 'de forma negociada y sin perjuicio económico para ninguna de ambas partes' el pasado noviembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_