_
_
_
_
CARTAS AL DIRECTOR
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Aclaración

He leído con atención en la edición del miércoles 3 de julio la noticia relativa a los dos próximos satélites científicos que va a lanzar la Agencia Espacial Europea (ESA): Integral y Rosetta.

En primer lugar, quería agradecerle la inclusión de un artículo sobre un tema que, a pesar de ser del máximo interés, considero que es marginado continuamente en el conjunto de la prensa española.

Comprendo, evidentemente, que estos temas científico-tecnológicos, debido a su complejidad, son difíciles de tratar con rigor. Sin embargo, parece que es imposible no cometer errores de bulto, incluso cuando no tienen que ver con la ciencia.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Me gustaría aclarar, respecto al citado artículo, la siguiente información, cuyo error no puede ser achacado a la complejidad científico-tecnológica: la Universidad de Valencia, el LAEEF y el IAA han trabajado en Integral, y no en Rosetta. La participación española dentro de la instrumentación de Integral es la más importante hasta la fecha en un satélite científico de la ESA. Se concreta en los cuatro instrumentos (y no en tres), siendo responsable el INTA-LAEFF del desarrollo de uno de ellos (primera vez que un grupo español lidera un instrumento científico en una misión de la ESA). El Grupo de Astronomía y Ciencias del Espacio (GACE) de la Universidad de Valencia se ha encarga

do del desarrollo de las máscaras codificadas de los tres instrumentos de alta energía (rayos X y gamma), trabajo en el que he tenido la suerte de participar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_