_
_
_
_
INFORME DE LA ONU SOBRE EL SIDA

6.000 jóvenes se infectan cada día

El informe presentado ayer por la ONU muestra que el sida es una realidad poliédrica, que se resiste a la simplificación y cuyo combate se desarrolla en numerosos frentes. Estos son tres ejemplos:

- Jóvenes. El sida infecta cada día a una media de 6.000 menores de 24 años. 'En los países donde más se ha reducido el VIH, el descenso ha ocurrido entre los más jóvenes', dice Onusida, que considera que las acciones de prevención deben dirigirse a ese sector de población. Sin embargo, el informe subraya el alarmante desconocimiento de los jóvenes sobre cómo se contagia el virus y sobre cómo protegerse. Según un sondeo en 60 países de distintos continentes, un 50% de jóvenes entre 15 y 24 años tienen ideas equivocadas sobre las vías de transmisión del sida. En países tan afectados como Camerún, Guinea Ecuatorial o Sierra Leona, más del 80% de las niñas ignoran todo sobre el sida.

Más información
La ONU calcula que el sida causará 70 millones de muertes en veinte años
Un tercio de los seropositivos desconoce ser portador del virus
La Conferencia del Sida denuncia la pasividad de los países ricos
El Fondo Global sólo garantiza tratar a 450.000 enfermos en cinco años
Clinton anima a los países pobres a comprar los fármacos del sida sin pagar patente

- Bombas en Rusia, China e India. La epidemia se extiende por Europa del este y Asia central, con un millón de enfermos, más del doble que en 1999. La situación es especialmente preocupante en Rusia, donde cada año se duplica el número de casos, por el empeoramiento de los sistemas de sanidad y la crisis económica. El sida es una enorme amenaza en las superpobladas China e India. En China, con una quinta parte de la población mundial, los casos notificados crecieron un 70% en el primer semestre de 2001. 'Datos incompletos' hablan de 850.000 infectados. India, con 3,9 millones de contagiados, es el segundo país del mundo en números absolutos, tras Suráfrica.

- Éxitos. Algunos países han frenado la pandemia. Onusida destaca a Uganda, Senegal, Tailandia, Camboya o Filipinas. El informe subraya los logros de Brasil, que en los últimos años ha generalizado el uso de tratamientos genéricos con financiación del Gobierno. 'El número de infecciones en Brasil es muy inferior al previsto hace una década, tras la decisión tomada en 1996 de dar medicación gratuita a más de 100.000 personas de riesgo. El resultado es que en 2000 hubo un tercio menos de muertes por sida que en 1996'. La incidencia de la pandemia es menor en Latinoamérica (1.9 millones de afectados, 200.000 el año pasado), Oriente Próximo (500.000 afectados, 80.000 en 2001) y en las naciones industrializadas (con 1,5 millones de seropositivos, 75.000 el año pasado).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_