_
_
_
_
Reportaje:

Órganos sin papeles

La familia de una inmigrante sin documentación permite donar todos sus órganos en Sevilla

No tenía papeles. Pero sí 19 años, un hijo en Ecuador y otro nacido en España. Y un trabajo en un cortijo sevillano donde se ganaba la vida hasta que decidió quitársela tragando pastillas. Sus padres han donado todos los órganos aprovechables de la chica, que ingresó en el Hospital de Valme (Sevilla) el pasado sábado en estado de muerte cerebral. Los papeles necesarios para ello llegaron a tiempo: un simple fax enviado desde el colegio del pueblo ecuatoriano donde viven sus padres autorizaron los trasplantes. Para los médicos que lo esperaban han sido tres largos días con sus tres noches. Por fin, en la madrugada de ayer, el equipo multidisciplinar inició la extracción multiorgánica más importante llevada a cabo hasta ahora en la provincia andaluza. Las extracción duró nueve horas.

Su corazón, hígado, pulmones, riñones y páncreas viven ya en otras personas

El corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, y el páncreas viven ya en otras tantas personas. Los médicos, que trabajaron contra reloj una vez que el permiso estuvo en España, aseguran que todas las operaciones han sido un éxito. En el banco de órganos quedan todavía las córneas y los huesos que serán utilizados en otros implantes. La joven inmigrantes fallecida deja otro importante legado: un hijo en su país y otro de un año, de padre español, en Sevilla. Los servicios sociales de la Junta se han hecho cargo del niño y el Consulado de Ecuador en la capital andaluza gestiona la petición de tutela de sus abuelos.

La Junta se encargará también de la cremación del cadáver y de que las cenizas le lleguen a la familia. La normativa sobre donaciones y trasplantes vigente en las comunidades autónomas obliga a la administración sanitaria a financiar este proceso en los casos en los que el donante sea de otra región y la familia no tenga medios para costear el entierro. Ambas condiciones se daban en este caso, informa Europa Press. La inmigrante fallecida no tenía papeles ni estaba registrada en el Consulado de Ecuador. De ella se sabe que trabajaba en un cortijo cerca de Dos Hermanas y que poco después de tomarse las pastillas pidió auxilio. Ya era demasiado tarde.

Las autoridades no han hecho público el nombre de la chica ni la ubicación exacta del cortijo. Lo que les preocupa a los médicos es que un acto de 'máxima generosidad' -así lo han calificado en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)- se convierta en una especulación periodística.

No es la primera vez que una donación multiórganica procede de un inmigrante sin papeles. En los últimos cinco años, en Andalucía donaron sus órganos 16 personas; de ellas, un 70% en la provincia de Almería. Y también ha habido negativas entre los familiares de emigrantes fallecidos. Hasta 15 tenía contabilizadas el Servicio Andaluz de Salud (SAS) hace menos de un mes. La Administración sanitaria afirma que 'prácticamente todos los inmigrantes, procedan del país que procedan, donan sus órganos sin mayores problemas'. Los 16 donantes contabilizados hasta ahora en la comunidad andaluza procedían de 9 países diferentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_