_
_
_
_

Galp sale a Bolsa para financiar su plan de expansión en España

La petrolera portuguesa colocará hasta un 25% de su capital en 2003

Fernando Gualdoni

La petrolera portuguesa Galp pretende convertirse en un serio contrincante de las compañías que operan en España, y en especial de BP, que ocupa el tercer puesto. Para ello, ha diseñado un plan de expansión para los próximos tres años con el objetivo de pasar de una cuota de mercado del 2% al 6% en carburantes. El plan se financiará con la salida en 2003 a Bolsa, donde colocará entre el 20% y 25% del capital.

Más información
Portugal-España: siameses unidos por la espalda

António Mexía, presidente de Galp, cree que ha llegado el momento para que su compañía se convierta e un importante operador petrolífero del mercado ibérico. El plan que tiene para lograr esto es ambicioso, y la única forma de financiarlo es sacando hasta un cuarto del capital de la petrolera a Bolsa. 'Nosotros tenemos un ratio de deuda similar al de Repsol YPF, que, como sabe todo el mundo, es grande, así que por eso necesitamos financiación del mercado para nuestro plan de expansión', dijo Mexía ayer en Madrid.

La petrolera portuguesa, según Mexía, está valorada hoy en el mercado 'en unos 3.000 millones de euros [Repsol YPF vale unos 14.000 millones], pero es porque la situación en el mercado no es buena'. Galp iba a salir a Bolsa en este mes de junio y la mala situación de las bolsas hizo que la compañía la retrasara un año. Así que, según el plan previsto, en junio de 2003 la empresa sacará entre el 20% y el 25% de su capital, equivalente a unos 600 millones.

Mexía añadió que negocia con uno de los dos grandes bancos españoles la colocación de una parte de las acciones en el mercado español. Mexía quiere que Galp se convierta en la primera empresa portuguesa en cotizar en el Ibex 35. Galp está participada por el Estado portugués (38,81%), la petrolera italiana Eni (33,34%), Electricidade de Portugal (14,27%), Caixa Geral de Depositos (13,5%) y la eléctrica española Iberdrola (4%).

Todo este movimiento tiene como objetivo entrar de lleno en España. Mexía adelantó que la petrolera pretende duplicar este año su cuota en el mercado español de distribución de carburantes, que pasaría del 2% al 4%. Galp espera pasar de las 180 estaciones de servicio actuales a 270 en este ejercicio y a unas 450 en 2005. Este incremento se basará en el intercambio de gasolineras con otros operadores (Cepsa e incluso Repsol YPF).

Para empezar, la compañía portuguesa pretende centrarse en seis comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid y Galicia, en las que quiere alcanzar una cuota de mercado superior al 8%. Galp espera controlar una cuota del 6% en el mercados español de hidrocarburos y del 10% en el de gas en 2005.

Mexía confirmó que negocia la compra de un 5% de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), sin revelar la cifra de coste, y contó que no ha acudido a la oferta de Enagas porque la 'relación industrial' entre la dos empresas 'no justificaba una inversión financiera'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_