_
_
_
_

La eliminación de 10.000 empleos reduce un 40% la plantilla de Alcatel en tres años

Los sindicatos temen un trasvase de la inversión en investigación y desarrollo a China

El fabricante de telecomunicaciones Alcatel anunció ayer la supresión de otros 10.000 empleos de aquí a fines de 2003, que se suman a los 30.000 puestos de trabajo ya eliminados o en fase de destrucción por reestructuraciones anteriores. Esto implica separarse de casi el 40% de la fuerza de trabajo disponible a finales del año 2000. La empresa, que de nuevo prevé pérdidas para este ejercicio, pretende reducir los costes en un 12%, lo cual no evitó que la acción de Alcatel cayera ayer un 16,47% en la Bolsa de París, donde el título cerró a 7,81 euros.

Más información
El nuevo módem DSL de Alcatel usa un chip de la española Anafocus
Europa se entrega a los despidos
Alcatel suprimirá 10.000 empleos antes de 2004
Motorola anuncia el despido de 7.000 empleados por la reducción de la demanda

El grupo presenta este endurecimiento laboral como la respuesta a la contracción de los mercados. 'La situación en mayo y junio anuncia un año más difícil de lo que se creía', explicó Jean-Pascal Beaufret, director financiero de Alcatel. El grupo se enfrenta a un parón brutal de las inversiones de los operadores de telecomunicaciones y al frenazo en las ventas de teléfonos móviles.

Esta reestructuración afectará 'principalmente a Europa y a Estados Unidos', según el mismo directivo, que no concretó países ni número de fábricas, indicando que la definición precisa de las medidas se deja a la concertación con el conjunto de las personas o equipos afectados.

Para hoy se anuncia una reunión del presidente de Alcatel, Serge Tchuruk, con el comité sindical. La sesión se anuncia movida: dos de las centrales sindicales francesas, la CGT y la CFDT, suponen que la empresa quiere destruir trabajo en Europa y trasladar a China un tercio de su actividad de investigación y desarrollo. En ese país se está desarrollando la Shanghai Bell, donde Alcatel cuenta con la mayoría y está asociada al Estado chino.

El grupo Alcatel no hizo comentarios sobre tales consideraciones sindicales. De confirmarse esa teoría, la gran reestructuración del año pasado, basada en apoyarse en la materia gris (ingenieros, informáticos, técnicos) capaz de hacer funcionar Internet y otras actividades de valor tecnológico no habría sido suficiente. El presidente del grupo, Serge Tchuruk, evocó los riesgos de deslocalización de la investigación y desarrollo en países de costos laborales bajos, durante un foro organizado por el diario Les Echos. 'Un ingeniero es un despacho y un ordenador personal: poco importa su localización', indicó el presidente de Alcatel.

Los efectivos del grupo Alcatel sumaban 115.000 personas en 2000, sin contar con otros 18.000 empleados de su filial de cable Nexans, que fue vendida en Bolsa y prosigue con sus actividades. De los 115.000 empleados del año 2000 se pasó a 99.000 a finales de 2001, pero terminará este año con 80.000 personas y la nueva reestructuración dejará la plantilla en 70.000 cuando finalice el año 2003. De este modo, la multinacional de base francesa habrá reducido prácticamente en un 40% la fuerza de trabajo que tenía hace tres años.

La decisión de reducir los efectivos se acompaña de una revisión a la baja de los resultados para 2002. Ahora se anticipa claramente una situación de pérdidas. El grupo francés no facilitó cifras. Merrill Lynch estima que las pérdidas podrían alcanzar los 748 millones de euros este año.

La plantilla de Alcatel en España se vio afectada por la anterior reducción. El recorte incluyó a 1.300 de los 4.600 empleados y también se anunció la venta de su factoría de Toledo y el cierre de la de Villaverde (Madrid).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_