_
_
_
_

La promotora Urbem invertirá 35 millones de euros en la construcción de dos hoteles y un balneario en Valencia

Cristina Vázquez

La promotora valenciana Urbem urbanizará hasta 2005 unos 320.000 metros cuadrados de suelo en Valencia y Paterna, donde tiene previsto la edificación de 4.200 viviendas, dos hoteles y un balneario. Esta empresa, fundada por las familias Pastor y March, ha diversificado en los últimos años su actividad convirtiéndose en agente generador de suelo y promotor hotelero.

Urbem construye un hotel en la Avenida de Francia de 250 habitaciones y cuatro estrellas anexo a un centro de de aguas termales y talasoterapia. La inversión prevista asciende a 35 millones de euros y el proyecto deberá estar acabado en 2004. La explotación de este complejo se negocia en estos momentos con cadenas hoteleras nacionales e internacionales.

En Benimaclet, la promotora desarrollará unos 270.000 metros cuadrados de suelo privado y público, con la edificación de 1.300 viviendas, 21.000 metros para uso terciario, y otros 80.000 metros de suelo público.

Urbem acometerá con la compañía Ferrovial el desarrollo de otros 400.000 metros cuadrados en el barrio de Malilla norte junto al nuevo emplazamiento del centro sanitario La Fe. En este plan parcial R-6 se prevé la construcción de 2.500 nuevas viviendas, además del desarrollo de más de 34.000 metros de suelo para uso terciario.

Por último, Urbem llevará a cabo el desarrollo del PAI de Paterna (sector 4 del PGOU de Paterna), a poca distancia de Feria Valencia y de la Universidad. La promotora prevé la construcción de 300 viviendas, un hotel de tres estrellas con 200 habitaciones, un centro comercial de 1.600 metros cuadrados y 800 metros de área recreativa. Según Pastor, las viviendas son susceptibles de 'convertirse en hoteles muy pequeños y muy baratos'. Además urbanizará 6.500 metros cuadrados de suelo público para equipamiento escolar, deportivo y social. La finalización de este proyecto está prevista en 2004.

Residencias de ancianos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente de Urbem adelantó que la compañía, dentro de su estrategia de diversificación, tiene entre manos un proyecto de construcción de residencias de ancianos 'determinado nivel', según Pastor. La promotora ha suscrito un convenio con Aerte, asociación española de empresas gestoras de residencias de la tercera edad.

Urbem facturó el año pasado alrededor de 25,3 millones de euros y para este ejercicio las previsiones son elevar esta cantidad hasta los 42 millones, declaró Pastor. Los beneficios después de impuestos ascendieron en 2001 a 2,24 millones de euros. Esta promotora lideró el proyecto del Pau Avenida de Francia.

No es posible la VPO

El presidente de Urbem, José Pastor manifestó que 'no se pueden construir viviendas de protección oficial' en las condiciones actuales. Según Pastor, es imposible comprar suelo bruto por menos de 240 euros (40.000 pesetas) el metro cuadrado en esta ciudad, que una vez urbanizado eleva su coste hasta los 601 euros (100.000 pesetas). 'Esto no es culpa del tenedor de suelo ni de la Administración pública', dijo el empresario. Éste propuso que la Administración eleve el precio de la VPO y también las ayudas públicas. Pastor abundó en el proceso de encarecimiento del suelo en Valencia y recordó cómo ha sido el cambio en los últimos 30 años. 'Hemos pasado de unos 14.000 promotores sólo en la provincia de Valencia en torno a 1968 a ser muy poquitos', agregó el presidente de Urbem. Éste, que agregó que la chapuza sigue existiendo en el sector 'con la diferencia de que se ha estandarizado', alertó de que la competencia que viene de fuera puede terminar acaparando más del 50 o 60% del suelo disponible de la ciudad lo que provocará una subida todavía mayor 'del producto inmobiliario'. Pastor puso como ejemplo de una política urbanística equivocada el caso de Zaragoza en tiempos de la alcaldesa popular Luisa Fernanda Rudi. 'Muchos confunden la ampliación de suelo urbano con la especulación y Rudi fue una de ellos', dijo Pastor, quien advirtió que la falta de suelo puede llevar a Valencia a una situación muy parecida a la de Zaragoza, con unos precios desorbitados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_