_
_
_
_

La crítica americana acoge con elogios el último filme de Spielberg

'Minority report' supone la primera colaboración del director con Tom Cruise

Hacía tiempo que Steven Spielberg no recibía tan buenas críticas. Minority report, su última película y primera colaboración con Tom Cruise, ha sido aplaudida por la prensa y esperaba ayer, en el día de su estreno en Estados Unidos, triunfar en taquilla. Las opiniones variaron entre el tour de force de The New York Times, el 'apasionante lado oscuro' de The Washington Post o el 'ambicioso thriller' de The New York Post. Hubo incluso comparaciones con Stanley Kubrick.

Más información
Se cumplen dos décadas de la llegada de E.T. a la Tierra
Cruise y Spielberg estrenan 'Minority Report', su primer largometraje juntos
SPIELBERG SE GRADÚA EN CINEMATOGRAFÍA

'Hizo falta la visión paranoica de Philip Dick [autor de la historia original] para hacer lo que Stanley Kubrick no se atrevió: forzar a Steven Spielberg a adentrarse en el lado oscuro', decía ayer Los Angeles Times. El rotativo californiano reconoció el esfuerzo de Spielberg por hacer algo distinto aunque no estuviera del todo logrado. 'El camino hacia el mayor conocimiento de uno mismo no es lineal, y por muy impresionante y angustiante que pueda ser esta película, también es muy desigual. Minority report trata de abarcar demasiados géneros -filosófico, futurista, policiaco- y el resultado no es muy coherente. La película nos da mucho de comer, pero no ha sido del todo digerida'.

Minority report, cuyo estreno en España está previsto para el 4 de octubre próximo, es un largometraje policiaco futurista, ambientado en el Washington de 2054, en el que Tom Cruise interpreta el papel de John Anderton, jefe de la unidad Precrimen del Departamento de Justicia, cuya misión es perseguir a los criminales antes de que cometan sus delitos. Está basado en un cuento corto que el maestro de ciencia-ficción Philip Dick publicó en 1956.

The New York Times, especialmente comedido hacia los trabajos de Spielberg que en alguna ocasión criticó por su 'pornografía emocional', elogió sin reparos el trabajo del director. 'Minority report es sin duda la película más adulta que ha hecho Spielberg en bastante tiempo. Trata de la sangrienta mezcla de pasión y violencia. Después de los colores pastel de Inteligencia Artificial, Spielberg y su director de fotografía, Janusz Kaminsky, dan a Minority report un tono frío y gris. Parece que la película haya sido tomada del reflejo cromado del parachoques de un coche de los años setenta. Y se mueve constantemente: Spielberg se centra en la ambición de Cruise y transforma ese apetito por el éxito en triunfo. En el papel de Anderton, Cruise transforma una voluntad y determinación insatisfechas en un tema profundamente americano. Es sin duda una de sus mejores interpretaciones'.

Y sigue. 'Es el tipo de película en el que Spielberg trabaja mejor. Como cineasta, tiene la memoria de un sabio y utiliza todo lo que sabe. Al final Minority report se llega a parecer incluso a un episodio de Colombo, uno muy bueno. Recuerden que Spielberg dirigió el primer episodio de dos horas de esta serie'.

Esta acogida de la crítica supone un respiro para Spielberg y Cruise, que nunca antes habían trabajado juntos. Sus dos últimas películas, Inteligencia Articificial y Vanilla sky, respectivamente, fueron moderados fracasos de taquilla y de crítica.

El futuro

The New York Post calificó el 'ambicioso y memorable thriller' de 'menos poético que Inteligencia Artificial'. El crítico escribió, sin embargo, que 'la nueva película consigue volver una historia compleja, asequible a todas las audiencias, con muchos diálogos explicativos y un final que parece un poco plano comparado con el principio. Pero es un pequeño precio a pagar por una de las mejores incursiones de Hollywood en el futuro'.

El Daily News, aunque comparó el largometraje con La naranja mecánica y El resplandor, de Stanley Kubrick, dijo de Minority report que es 'a la vez tonta y estupenda, una mezcla de artefactos a lo Kubrick y sentimentalismo a lo Spielberg'.

The Washington Post, que como buen periódico de la capital no pudo evitar comparar la negra visión de un futuro sin criminales con la actual cruzada contra el terror del Gobierno estadounidense, otorgó un tímido sobresaliente a la creación de Spielberg, que calificó de 'película de verano para adultos' en comparación con la película de culto Blade runner, también inspirada en un cuento corto de Dick.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_