_
_
_
_

El BBVA apuntala su filial 'on line' Uno-e con el traspaso de 2,2 millones de clientes

La entidad por Internet se queda con el negocio de financiación al consumo de Finanzia

Íñigo de Barrón

El BBVA ha decidido acelerar la entrada en beneficios de su filial por Internet Uno-e. Julio López, director general del BBVA, y Terra Lycos anunciaron ayer la integración de Uno-e con la división de financiación al consumo de Finanzia. La entidad resultante, el nuevo Uno-e Finanzas Personales, contará con 2,5 millones de clientes y gestionará más de 1.308 millones de euros. Con esta operación, Uno-e, que estará participado en un 67% por BBVA y en un 33% por Terra Lycos, adelantará un año la entrada de beneficios, que se producirá en el primer semestre de 2003.

Más información
El acta del consejo del 21-M
Los bancos españoles 'on-line' pierden 15,4 millones de euros en el primer trimestre

Uno-e perdió el año pasado 36 millones de euros, un 12% menos que en 2000, y contaba con 130.000 clientes, si bien sólo unos 100.000 se pueden considerar activos. BBVA Finanzia es una entidad dedicada a financiación de bienes de consumo (electrodomésticos, muebles y coches desde el punto de venta), al negocio de tarjetas y a la financiación de bienes industriales. Finanzia ganó 31 millones de euros y disponía de 2,36 millones de clientes.

El BBVA ha decido mezclar los negocios virtuales (deficitarios) con los reales (rentables) para reequilibrar las cuentas de resultados. Uno-e esperaba beneficios operativos, lo que significa que seguiría en pérdidas, a finales de 2003. Con este nuevo reparto del negocio, para junio de 2003, la filial on line tendrá un beneficio neto, si bien el banco no quiso precisar la cifra exacta.

Crisis del sector

Este movimiento se produce cuando el sector de la banca por Internet está recortando gastos y plantilla para acortar el periodo de pérdidas. La última actuación esperada es la del Santander Central Hispano (SCH), que ha anunciado que venderá o cerrará el negocio de Patagon en Latinoamérica por falta de rentabilidad. El SCH sólo se quedará con las unidades de España y Alemania, después de asumir pérdidas de 670 millones de euros por el negocio fallido.

La cuestión más importante de esta operación es que Uno-e ingresará en su cartera 2,2 millones de clientes, el 93% de los que tenía Finanzia. De esta manera acabará con el principal problema de las entidades por Internet: el alto coste que tiene captar clientes. Dentro de seis o siete meses se habrán traspasado las personas y los equipos desde Finanzia hasta Uno-e.

'Esto no es el entierro de Uno-e tal y como estaba concebido para Internet', afirmó ayer Julio López, 'sino una combinación de clientes para impulsarlo'. Uno-e mantiene ofertas como una cuenta corriente remunerada al 4,5% o una tarifa plana para operar en Bolsa, pero no se ha mostrado tan agresivo como ING o Patagon en los depósitos de alta remuneración.

A partir de ahora la nueva entidad tendrá que trabajar duro en la venta cruzada de productos; es decir, a los que tienen depósitos, colocarles créditos, y viceversa. Uno-e, que seguirá presidido por Manuel Galatas, también se dedicará a trabajar las bases de datos de los clientes para empaquetarles ofertas de diferentes productos.

El reparto del negocio se hará en dos fases. Primero, BBVA Finanzia escindirá su división de consumo. Posteriormente, la actividad de crédito al consumo de BBVA Finanzia se integrará en Uno-e. Finanzia mantendrá separado -controlado al 100% por BBVA- el negocio de financiación de automóviles y bienes de equipo.

La nueva estructura de Uno-e hará que el banco aumente sus ingresos financieros (los intereses que recibe por los créditos) y disminuya los costes de captación de nuevos clientes. Como otros bancos on line, Uno-e estuvo mucho más activo en la captación de pasivo a través de remuneraciones atractivas que en la concesión de créditos. Ahora contará con una importante cartera de créditos que le ayudará a entrar en rentabilidad.

Por su parte, Antonio Botas, director de marketing de Terra Lycos, manifestó su satisfacción por el hecho de que el nuevo Uno-e 'contará con todas las caraterísticas necesarias' para convertirse en su principal proveedor de productos financieros para clientes y medios de pago. Terra ha pasado de controlar el 49% de Uno-e a sólo el 33% después de la ampliación de capital que ha realizado este banco on line para financiar el negocio que incorpora de Finanzia.

Inversis y Uno-e

Se da la circunstacia de que Terra participa en dos bancos por Internet: Uno-e e Inversis. Esta situación parece no incomodar a Terra, 'porque entendemos que las dos entidades se dedican a negocios diferentes'. Sin embargo, Inversis acaba de convertirse en banco con una oferta de alta remuneración del pasivo, volcado en fondos de inversión y Bolsa; es decir, una estrategia similar a la de Uno-e.

Julio López reconoció ayer que, si el nuevo Uno-e ofrece una 'completa gama de servicios financieros', podría canibalizar el negocio de sus propias oficinas. 'Esto significa que las sucursales deberán estar atentas para no perder negocio. De cualquier forma, preferimos hacernos la competencia dentro del grupo que no quedarnos quietos y ver cómo otro grupo se lleva a los clientes'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_