_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Contra la agresión del PP al medio rural

Las agresiones al medio rural andaluz y, especialmente, a sus jornaleros han sido constantes durante gran parte de la historia de nuestro pueblo. Condenados a veces al hambre, otras a la emigración, siempre al abandono y a la desidia, los jornaleros andaluces hemos podido comprobar que sólo nuestras luchas han hecho posible mejorar nuestras condiciones de vida. Una lucha que en muchas ocasiones se ha confundido con la lucha de todo un pueblo, el andaluz, sometido a toda clase de injusticias y vejaciones.

Han pasado algunas décadas desde que los jornaleros andaluces, en múltiples ocasiones, encabezados por el Sindicato de Obreros del Campo (SOC) de Andalucía, comenzamos a plantar cara a unas políticas que nos condenaban a la miseria y nos negaban nuestro futuro. Es imposible comprender la historia reciente de nuestro pueblo sin entender el papel que nuestros jornaleros han jugado en ella. Cansados de ser mano de obra barata para llenar los suburbios de las grandes ciudades, a pasear nuestras maletas en las vendimias, los hoteles y donde fuese posible buscar un jornal, nuestros hombres y mujeres han demostrado como se conquista no sólo el pan, sino también la dignidad.

Más información
La Diputación de Cádiz rechaza la reforma del PER con la única oposición del Partido Popular

Pero hoy estamos asistiendo a una nueva agresión por parte de un Gobierno que cada día se muestra más cómplice de capitales amasados en el dinero fácil y las cuentas ocultas. Cómplice de los que amasan fortunas en el abandono de las tierras. De los que las esquilman y las envenenan.

El Gobierno del Partido Popular intenta imponer unas medidas que, enmascaradas de reformas, son un nuevo intento por acabar con el PER. Las propuestas de la derecha significan, de hecho, la liquidación y el desmantelamiento de un sistema que ha impedido el abandono total de los campos andaluces, la muerte de nuestros pueblos. En su propuesta, el Gobierno de Aznar no sólo impide el acceso de nuevos jornaleros sino que impone una serie de condiciones, haber cobrado el subsidio en los últimos tres años, no haber sido sancionado administrativamente o rechazar un trabajo que esté situado hasta a 50 kilómetros. Medidas que demuestran a las claras las verdaderas intenciones de una derecha rabiosa por el poco respaldo electoral que consigue en nuestros pueblos.

Sin embargo, la agresión no acaba aquí. De ponerse en marcha la reforma que propone el PP, un jornalero andaluz necesitaría más de 360 peonadas para acceder a 90 días de desempleo. Si la media de jornales que se realizan en nuestros campos es de 60, significa que para acceder a estos 90 días serían necesarios seis años. Seis años para 90 días y ¿cuántos años son necesarios, bajo esta lógica, para poder jubilarnos? Ésa es la proporción que nos quieren imponer unos políticos empeñados en masacrar la realidad de nuestro medio rural desde la ceguera del que no quiere ver, en humillar a los más débiles mientras hacen piruetas en el aire para justificar corrupciones que emborronan promesas de castigos ejemplares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ante esta situación, sólo nos queda una única posibilidad. La que nos dan nuestros años de experiencia en defensa de Andalucía, de su medio rural, de sus hombres y mujeres. Andalucía ha de decir 'Basta ya'. Basta de agresiones sin sentido, de humillaciones, de negar nuestro futuro. Sobre la base de lo que ha sido nuestra bandera, dinero público a cambio de trabajo, desde el Sindicato de Obreros del Campo de Andalucía estamos convencidos de que nuestra lucha es hoy la lucha de todos los hombres y mujeres de Andalucía que se sienten orgullosos de serlo. Por ello, las movilizaciones que tenemos planteadas deben ser apoyadas por el conjunto del pueblo andaluz.

Diego Cañamero Valle es secretario general del SOC.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_