_
_
_
_

El aumento del sobrepeso en España eleva la tasa de enfermedades cardiovasculares

La ecuación a más peso, más enfermedades cardiovasculares (infartos, hipertensión arterial, etcétera) ya ha sido demostrada en los países anglosajones. Lo esperado era que en España ocurriera otro tanto, pero hasta ahora no había sido constatado en todo el territorio español y en la población mayor de 16 años. Ahora ya sabemos que 'en la población española, el sobrepeso y la obesidad se asocian a una mayor prevalencia de trastornos cardiovasculares, específicamente hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes y enfermedades del corazón', según concluyen los autores de un trabajo que publica Medicina Clínica.

El estudio, realizado por un equipo de epidemiólogos de la Universidad Autónoma de Madrid dirigido por Fernando Rodríguez-Artalejo, pone de relieve que esta asociación 'es más fuerte en los más jóvenes, y para la diabetes y la hipertensión arterial'. El conjunto de las enfermedades cardiovasculares es 2,2 y 3,3 veces más frecuente, respectivamente, entre los hombres y mujeres obesos que entre los de peso normal.

Más información
La obesidad y el sobrepeso cobran carácter de epidemia
El PP propone en el Senado que los obesos sean considerados enfermos

En España, las tasas de sobrepeso y obesidad han aumentado un 2,2% y un 3,9%, respectivamente, en el periodo 1987-1997. Por ello, 'es previsible que se produzca en los próximos años un aumento de enfermedades relacionadas con la obesidad como la diabetes y la hipertensión arterial, que ya son muy prevalentes. Dado que la obesidad es más frecuente en las mujeres, el aumento de estos problemas de salud será previsiblemente mayor entre ellas y puede acentuar la mayor carga de enfermedad cardiovascular que soportan en relación con los varones', escriben los autores.

Las tasas de enfermedades vasculares entre los españoles obesos o con sobrepeso son muy similares a las registradas en EE UU, excepto para la diabetes. En España, la tasa de diabetes entre los varones y mujeres obesos es 3,6 y 4,6 veces mayor que en las personas con peso normal, mientras que en EE UU es 10 veces mayor. Esto tiene una explicación: la obesidad es un estado prediabético y en Estados Unidos el aumento de la obesidad fue mucho más intenso y se inició también antes. Ello ha provocado en ese país un incremento en la tasa de diabetes del 25%.

Los datos utilizados en el estudio, procedentes de la Encuesta Nacional de Salud de 1993 (en total 16.692 personas de 16 años o más), indican que el 43% de los varones tiene sobrepeso y el 9,8% está obeso, mientras que en las mujeres son de 29% y 9,8%, respectivamente. Los autores advierten que 'se debe de prevenir el desarrollo de sobrepeso y obesidad mediante las adecuadas intervenciones en los individuos y en el conjunto de la población'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_