_
_
_
_

Llamada a la unidad de acción con Comisiones Obreras

Una parte importante del discurso del líder de UGT, Cándido Méndez, contenía reproches velados a la dirección de CC OO, con referencias a las discrepancias que han creado una profunda brecha entre las dos centrales y han dañado seriamente la unidad de acción. Por ello, tras una intervención conciliatoria del líder de CC OO, José María Fidalgo, Méndez se vio obligado a explicar -'a mi compañero y amigo'- que la unidad de acción es una apuesta de futuro, pero que ayer debía explicar su gestión (que fue respaldada por los delegados), e 'inevitablemente tengo que hablar del pasado'.

El problema en el seno del movimiento sindical surge, según Méndez, cuando el PP, tras obtener la mayoría absoluta, impone una reforma laboral en marzo del año pasado. Tras ella, la propuesta de paro general lanzada por UGT provocó la primera disputa, que se agravó cuando CC OO firmó con el Gobierno y la patronal CEOE un pacto de pensiones, que UGT rechazó. El balance que ahora hace el líder ugetista es que esa amenaza de conflicto social evitó que el Ejecutivo utilizase el trámite parlamentario de la reforma laboral para cambiar la normativa de la negociación colectiva.

Más información
Zapatero ofrece a UGT que colabore en la elaboración del programa electoral socialista
Escepticismo en la UGT ante la oferta de participar en el programa del PSOE

Ese órdago fue recibido por Fidalgo con frialdad. El dirigente de CC OO aseguró que ya conocía 'perfectamente la valoración negativa que tiene UGT y Méndez, que, lógicamente, no comparto'. También se perciben diferencias en la propuesta de UGT de retomar la demanda de la semana laboral de cuatro días. Fidalgo ironizó sobre ella -'es algo que me encantaría'-, pero no lo ha visto recogido en ninguna plataforma de convenio colectivo. Un extremo en el que parece coincidir con el ministro de Trabajo, quien rechaza cualquier aplicación por ley, como defiende UGT.

No obstante, entre los dos sindicatos hay otros puntos de consenso. Fidalgo mostró su acuerdo con el discurso de Méndez en todos los temas referidos al pleno empleo o la lucha contra la precariedad. Algo que ratificó el dirigente ugetista al afirmar que los principales problemas laborales tienen que defenderlos con CC OO.

En las relaciones con el Gobierno, Méndez considera injustos los reproches que se hacen a UGT porque no se moviliza contra el Gabinete del PP. Sin embargo, él tiene contabilizadas 34 protestas, una cada mes y medio, contra medidas del Ejecutivo, las más importantes referidas a la precariedad y al elevado número de accidentes laborales, en los que España está a la cabeza de Europa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_