_
_
_
_

Intercitrus presenta hoy la demanda contra el veto citrícola en EE UU

El sector prepara una contrapropuesta al informe previo al protocolo

Intercitrus presenta hoy, tras dos meses y medio de trámites, la demanda judicial contra el departamento de Agricultura de EE UU (Usda) por 'suspender ilegalmente la importación, distribución y venta de las clementinas' españolas en ese país. Por otro lado, el sector citrícola acordó ayer con la Consejería de Agricultura y con el ministerio del ramo la elaboración de una contrapropuesta al informe estadounidense previo al nuevo protocolo y que se defenderá en una nueva ronda negociadora.

La jornada de ayer estuvo llena de anuncios. La interprofesional citrícola Intercitrus comunicó que hoy presenta en EE UU la demanda judicial contra el veto citrícola. Con esta medida pretende que se 'rescindan inmediatamente las restricciones ilegales aplicadas al comercio interestatal y exterior'.

También ayer, una delegación de Intercitrus mantuvo una reunión con el subdirector general de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Guillermo Artolachipi, y con responsables de la Consejería de Agricultura. El sector defendió su disposición a tratar los puntos técnicos del informe previo al nuevo protocolo elaborado por EE UU y expresó su rechazo a otras, como la intención de poder retirar la mercancía si se detecta una presunta larva una vez la fruta ha pasado todos los controles. El sector también rechaza cualquier intención de EE UU de multar posibles incumplimientos y defiende que cualquier modificación en el tratamiento de frío se debe aplicar a las exportaciones de todos los países.

El sector preparará para la próxima semana una contrapropuesta al informe que servirá de base para otra ronda de negociaciones técnicas. La intención es que la negociación política consiga acortar los plazos de la aprobación del nuevo protocolo. Artolachipi indicó a Europa Press que 'hay antecedentes de que los plazos que el Usda marca para estas normas internas se pueden acortar o alargar'. 'Habrá que presionar a todos los niveles para que tener la próxima campaña abierta, pero es fundamental llegar primero a una solución técnica, porque el problema que han argumentado es técnico'.

La evolución de los acontecimientos está provocando tensión dentro de Intercitrus, que oficialmente acordó no negociar la revisión del protocolo. Intercitrus celebra una asamblea general mañana para tratar el veto. El responsable citrícola de la Unió, Josep Botella, recordó ayer que es difícil negociar con EE UU si no se garantiza la reapertura de este mercado hasta octubre.

La Consejería de Agricultura presentó el jueves al sector las actuaciones del plan contra la mosca del Mediterráneo, que ha dotado con 7,2 millones de euros y que anunció hace dos semanas en las Cortes. La eliminación de frutales diseminados, la eliminación de la fruta caída, la colocación de trampas de captura masiva o la utilización de helicópteros de fumigación son algunas de estas acciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Decreto de la 'pinyolà'

El Consell aprobó el jueves el decreto para limitar la polinización cruzada (pinyolà) en los cítricos. El texto es similar al que ha regulado la actividad apícola en los últimos tres años, ya que la oposición del sector decidió a la Consejería de Agricultura a retirar el borrador que barajaba, y que entre otras medidas planteaba prohibir la plantación de variedades híbridas de cítricos desde el 1 de enero de 2003. La Unió de Llauradors criticó que el texto obliga, 'como única medida' a los apicultores a alejarse cinco kilómetros de los campos. El sector apícola estudiará hoy acciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_