_
_
_
_

Osakidetza presenta las bases de la oferta de empleo que celebrará en julio

La OPE permitirá reducir nueve puntos el nivel de interinidad

Osakidetza presentó ayer las bases de su Oferta Pública de Empleo (OPE), cuyos primeros exámenes se celebrarán previsiblemente el próximo mes de julio. Como novedades con respecto a otras convocatorias destaca el hecho de que no se penalizarán las respuestas negativas, se ofrecerá bibliografía orientativa para preparar las pruebas y se descentralizarán los exámenes de algunas especialidades. Ello significa que serán algunos hospitales los que preparen los exámenes y conformen los tribunales.

El examen tendrá una valoración de 100 puntos como máximo, mientras que en la fase de méritos (cursos, títulos, tiempo trabajado e idiomas) se pueden acumular hasta 60, entre los que se incluyen los nueve otorgados al conocimiento de euskera. Según explicó el director general de Osakidetza, Josu Garay, se ha tratado de buscar un equilibrio entre el peso de los servicios prestados y a la vez posibilitar el acceso de nuevo personal al empleo público.

En estos momentos, el porcentaje de interinidades en Osakidetza llega al 15%. Una vez finalizado el proceso de la oferta de empleo se situará en torno al 6% En esta ocasión, se ofertarán un total de 1.713 plazas. Esta cifra se verá incrementada con las vacantes que se generarán como consecuencia del acceso de personal fijo por el turno restringido de promoción interna. Es decir, cualquier empleado fijo que se presente a una plaza diferente a la que ocupa y la saque en el proceso restringido de promoción interna, dejaría vacante su antiguo puesto, que pasaría a engrosar las plazas de turno libre de la OPE.

De momento, las oposiciones cuentan con el visto bueno de las centrales sindicales ELA, LAB, SATSE y CC OO, que suman una representatividad del 85%. UGT y el Sindicato Médico no han firmado el preacuerdo. Según UGT, la OPE debería sacar más plazas a concurso, ya que existen al menos 3.400 puestos ocupados por interinos.

Ésta es la tercera oferta de empleo que organiza Osakidetza desde 1995 y su intención es desarrollar otro proceso similar antes de que concluya esta legislatura. La previsión es que se presenten a las pruebas en torno a las 50.000 personas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_