_
_
_
_
COMUNICACIÓN

La negativa de nuevos créditos agudiza la crisis del grupo Kirch

El cerco en torno a Leo Kirch, el magnate mediático alemán, y su intrincado imperio de canales de televisión, prensa y derechos cinematográficos y televisivos se está estrechando cada vez más. A finales del año pasado, el Dresdner Bank prorrogó, sólo a regañadientes y hasta abril, un crédito avalado por el 25% de Kirch en la cadena española Tele 5. Las negociaciones para la venta de ese porcentaje están, de momento, congeladas.

Además, ayer se supo que los demás bancos alemanes han perdido la confianza en Kirch y que no le prestarán nuevos recursos, según el presidente del Deutsche Bank, Rolf Breuer. Ello agrava la crisis financiera del grupo y mejora las posibilidades de Rupert Murdoch para intentar hacerse con buena parte de las empresas de su competidor.

Más información
El alemán Kirch ultima la venta de su imperio mediático
Murdoch y Berlusconi ultiman los detalles para tomar el control del grupo alemán Kirch
El Grupo Kirch declara insolvente su negocio de televisión de pago

'El sector financiero no está dispuesto a poner a disposición nuevos recursos propios y ajenos, al menos bajo estas condiciones', sostuvo Breuer en una entrevista con Bloomberg TV. Éste es un pronunciamiento inusual -ningún banquero suele hablar en público de la liquidez de sus clientes-, y en círculos financieros ha sido interpretado como un mensaje no sólo a Kirch, sino también a sus competidores y al Gobierno alemán, cuyo canciller, Gerhard Schröder, se entrevistó el domingo con Breuer para discutir sobre el futuro del grupo de comunicación, según el diario Financial Times.

'El nuestro no es de los mayores créditos del grupo y está plenamente avalado por el paquete accionarial de Kirch en la editorial Axel Springer', dijo el banquero. Se desconoce el monto exacto de las deudas acumuladas de Kirch, estimadas por algunas fuentes hasta en 5.000 millones de euros.

El veto bancario podría ser la estocada final para Kirch. La editorial Springer está decidida en obligarle a ejercer una opción de compra sobre el 11,48% en Pro Sieben Sat1 Media, una de las mayores cadenas privadas en Alemania. Kirch tendría que desembolsar 767 millones de euros. Además, este año tendrá que decidir sobre otra opción de compra: el 22% de Murdoch en la cadena de pago Premiere. El coste potencial para Kirch es de 1.500 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_