_
_
_
_
CARTAS AL DIRECTOR
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Españoles en Argentina

Las autoridades españolas han mostrado su preocupación y, según leemos en la prensa, realizan gestiones y 'presiones' para salvaguardar los intereses de las grandes empresas españolas que han invertido en Argentina.

Hasta el momento, sin embargo, no tenemos noticias de las gestiones efectuadas por el Gobierno español en auxilio de los miles de emigrantes españoles que residen en aquel país.

De los más de 250.000 españoles residentes en Argentina, más de la mitad son inactivos o están en una situación muy próxima a la jubilación; y la mayoría se hallan entre los colectivos que están sufriendo las consecuencias de la crisis económica y social.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Es verdad que desde 1993 los mayores más necesitados tienen derecho a percibir una pensión asistencial que ha contribuido a aliviar su situación económica; pero en los momentos actuales no sólo no está garantizada una renta mínima, sino que todo el sistema de protección social, tanto público (PAMI) como privado, instituciones sanitarias colectivas, han hecho crisis, con lo que la situación de los más desfavorecidos, los ancianos y los enfermos, de grave se ha transformado en dramática.

Más información
Las empresas tendrán que contabilizar su inversión en Argentina al tipo de cambio real
La crisis argentina hunde el beneficio de Telefónica y Repsol en el primer trimestre
Garzón investigará una denuncia contra Telefónica por blanqueo de dinero

Es cierto que algunas comunidades autónomas han adoptado iniciativas para mostrar su solidaridad con sus 'paisanos' y atender algunas necesidades acuciantes.

Pero en mi opinión la situación afecta a todos los residentes españoles en Argentina sin que la crisis se fije en la región de origen, por lo que la atención y las actuaciones deben llevarse a cabo a nivel estatal.

Se ha señalado la falta de solidaridad y la escasa capacidad de acogida de los españoles para con los inmigrantes; podemos advertir que guarda bastante paralelismo con la falta de interés y solidaridad que estamos demostrando con nuestros propios emigrantes. En este caso, con los españoles residentes en Argentina, que serán, digo yo, tan españoles y tan dignos de atención como las empresas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_