_
_
_
_

Rajoy incluirá a los 'mossos' en el dispositivo de seguridad para la cumbre europea de Barcelona

El ministro pide colaboración a los manifestantes pacíficos antiglobalización para evitar altercados

El vicepresidente primero y ministro del Interior, Mariano Rajoy, y el consejero de Interior del Gobierno catalán, Xavier Pomés, se comprometieron ayer en Barcelona a trabajar conjuntamente en el dispositivo de seguridad que se diseñará en Cataluña para afrontar el semestre de la presidencia española de la Unión Europea. Las cúpulas de Interior de ambos Gobiernos pidieron la colaboración de los manifestantes pacíficos para evitar altercados en el Consejo Europeo de Primavera, uno de los actos centrales del semestre, que se celebrará el 15 y 16 de marzo en Barcelona.

Más información
Piqué y Pujol acusan al PSC de apoyar la protesta antiglobalización de Barcelona
Prodi pide que en Barcelona se supere el bloqueo de la energía
Barcelona se blinda ante las protestas contra la globalización
Más de 8.500 policías garantizarán la seguridad de los líderes europeos
El Gobierno impone controles en las fronteras ante la cumbre de Barcelona

La cita de la capital catalana será la primera prueba de fuego que afrontará el Gobierno pues reunirá a 28 jefes de Estado y de Gobierno -no sólo los de la UE, sino también los de los 13 países aspirantes-, así como a los ministros de Economía y de Exteriores. Barcelona es una de las ciudades de España donde el movimiento antiglobalización ha demostrado más capacidad de convocatoria y aún perviven ecos de la polémica por el dispositivo policial ante la marcha que se realizó contra el Banco Mundial en junio del año pasado: varias entidades presentaron una querella contra la delegada del Gobierno en Cataluña, Julia García Valdecasas, que el juez archivó.

Rajoy y Pomés comparecieron conjuntamente tras la reunión de la Junta de Seguridad de Cataluña para subrayar el buen momento que atraviesa la relación entre ambos departamentos y para anunciar que la cooperación policial ante el semestre español será máxima. 'Me he dirigido a Pomés para pedir toda la colaboración y el apoyo de los mossos', recalcó Rajoy tras la reunión. De hecho, el primer acto de importancia que se celebra en Cataluña será una reunión informal de ministros de Industria e Investigación, el 1 y 2 de febrero, y el peso recaerá en los Mossos d'Esquadra al realizarse en Girona, donde el despliegue de este cuerpo ya es total.

Rajoy se mostró convencido de que la cumbre de Barcelona será un éxito, aunque admitió la posibilidad de que se produzcan altercados y avanzó que el dispositivo policial se reforzará con unidades procedentes de toda España. El ministro evitó cuantificar los refuerzos y las medidas específicas que se adoptarán y dijo que la operación será equivalente a la que se organizará para la cumbre que se celebrará en Sevilla, en junio. Eso sí, avanzó que se tratará de un gran dispositivo, de una magnitud equivalente al que hubo en los Juegos Olímpicos, teniendo en cuenta, además, que el comando Barcelona de ETA, desarticulado el pasado agosto, había situado la cumbre en su punto de mira.

En esta ocasión, el ministro ha optado por incorporar desde el principio y de forma pública a la Generalitat en los preparativos del dispositivo y por no ignorar a los grupos contestatarios, reconociéndoles legitimidad si actúan de forma pacífica. Ayer Rajoy reclamó la colaboración de los manifestantes pacíficos para evitar que grupos violentos 'aprovechen la oportunidad para atentar contra intereses particulares'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ayer mismo, los sindicatos Comisiones Obreras y UGT anunciaron la convocatoria en Barcelona de una manifestación de sindicatos europeos para el día 14, la víspera del inicio de la cumbre, en la que esperan reunir a más de 50.000 personas en demanda de más y mejores puestos de trabajo.

Las cúpulas de Interior del Gobierno central y catalán también acordaron ayer crear una subcomisión específica para hacer el seguimiento del despliegue de los Mossos en Cataluña, cuyo calendario está definido hasta 2005, año en que se harán cargo de la seguridad en la ciudad de Barcelona. Tanto Rajoy como Pomés se mostraron muy satisfechos de cómo se está desarrollando el proceso hasta ahora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_