_
_
_
_

Andalucía cerró el año con 2.340 desempleados más que en 2000

El paro afecta a 352.705 andaluces, el 12,15% de la población activa

Andalucía cerró 2001 con un incremento del paro registrado en las oficinas del Inem de 2.340 personas, lo que supone un alza del 0,67% durante 2001. La Junta destacó que la subida ha sido menor a la del resto del país y que confirma que la comunidad resiste 'bien' frente al cambio de ciclo. El número de desempleados registrados al término del mes de diciembre se situó en 352.705, el 12,15% de la población activa, según los datos del Ministerio de Trabajo.

El balance global oculta un buen comportamiento del empleo en diciembre, mes durante el cual descendió el desempleo en Andalucía un 1,72% con respecto a noviembre, mientras que en el conjunto de España subió un 0,13%. La tasa de paro regional es superior en casi tres puntos a la media nacional (12,15% frente a 9,23%), si bien el aumento interanual en la comunidad fue de un 0,67% frente al alza de un 1,19% en el resto del país. En los tres años anteriores, el paro registrado en el mes de diciembre en Andalucía varió en las siguientes proporciones: en 1998, bajó el 3,02%; en 1999 también disminuyó el 3,19% y en 2000 se redujo en el 3,15%.

Al final del mes de diciembre, la tasa de paro masculina en la región era del 8,52% y la femenina del 18,10%.

El paro de los jóvenes menores de 25 años disminuyó en diciembre en 5.157 personas (-7,25%), los hombres bajaron en 966 y las mujeres en 4.191. Sobre diciembre del año anterior el paro de los hombres menores de esa edad aumentó en 421 y el de las mujeres descendió en 4.713.

El número de contratos en la comunidad en diciembre se elevó a 249.151, es decir 56.530 menos que en el mes de noviembre. De ellos, 8.404 fueron contratos indefinidos, lo que supone un descenso de 3.548 respecto al mes anterior.

Los sindicatos UGT y CC OO en Andalucía reclamaron la aplicación y desarrollo de las medidas previstas en el quinto Acuerdo de Concertación Social para paliar la subida del paro. Los representantes de los trabajadores reiteraron la necesidad de que el Gobierno central traspase las políticas activas de empleo como instrumento para crear más puestos de trabajo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) consideró que este incremento 'justifica la necesidad de adoptar medidas' que promuevan un crecimiento más rápido de la economía, flexibilice el mercado del trabajo y facilite la creación de nuevas empresas en la comunidad.

El consejero de Empleo, José Antonio Viera, afirmó a Efe que Andalucía ha resistido bien la entrada en el nuevo ciclo económico internacional, como confirma que el aumento interanual del paro registrado en 2001, de un 0,67%, fue la mitad que el del resto de España, de un 1,19%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_