_
_
_
_

Los Verdes obligan a aplazar la aprobación de la 'euroorden' en la Cámara europea

Un grupo de 34 eurodiputados, la mayoría de ellos pertenecientes al grupo de Los Verdes, obligó ayer al Parlamento Europeo a aplazar la aprobación de la euroorden que ya ha sido consensuada por los Gobiernos de los Quince. La Eurocámara había introducido, por trámite de urgencia, dicha aprobación en el orden del día del pleno de ayer para permitir que la orden de detención y entrega volviese al Consejo de ministros en plena presidencia española, con el asunto ya prácticamente resuelto.

Los 34 eurodiputados, ninguno español, utilizaron el reglamento para evitar la votación, que es preceptiva para que la euroorden tenga valor jurídico, aunque su resultado no es vinculante. El incidente no supone menoscabo para el texto pactado por los Gobiernos, ya que los grupos mayoritarios de la Eurocámara ya han pactado aprobarlo tal cual, sin enmiendas. El incidente supone un aplazamiento máximo de dos meses. 'Aprobaremos la euroorden en enero o en febrero a más tardar', aseveró la eurodiputada socialista Rosa Díez. El jefe de filas de los populares, Gerardo Galeote, apuntó que intentará forzar que se tramite en enero.

Más información
La orden europea de detención y entrega sólo regirá en los países que la apoyen
La UE rechaza la propuesta italiana de aprobar una 'euroorden' que excluya los casos de corrupción
Los delitos del mandamiento de detención y entrega inmediata

'Si un tribunal puede ordenar que una persona sea detenida y enviada a otro país bajo una orden europea, ese tribunal debe tener poder para modificar dicha orden si considera que se pueden violar los derechos del individuo de otro país', ha afirmado el británico verde Neil McCormick, el eurodiputado que, según Efe, ha capitaneado la idea de aplazar la aprobación de la euroorden, a la que se sumaron cuatro conservadores británicos, tres liberales y dos comunistas.

Los Verdes quieren un nuevo debate formal e introducir más enmiendas, pese a que populares y socialistas ya han pactado evitarlas. Una vez aprobada en el Parlamento europeo, la euroorden volverá al Consejo para su confirmación definitiva. Así, podrá entrar en vigor en la fecha ya fijada del 1 de enero de 2004.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_