_
_
_
_

La Schola Gregoriana cierra hoy el Festival de Música Antigua

La Schola Gregoriana Hispana, dirigida por Francisco Javier Lara, cerrará hoy la quinta edición del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (Jaén) con el concierto en las Ruinas de San Francisco de Baeza en el que reconstruirá una misa mozárabe y canto calixtino.

Con este concierto se pone punto y final a un festival que ha contado con siete conciertos y que ha estado dedicado a Francisco Guerrero (1528-1599), maestro de la Capilla de la Catedral de Sevilla.

Según el director del festival, Rodrigo Checa Jódar, a su vez director del Conservatorio Profesional de Música de Córdoba, Guerrero está considerado como 'el más auténticamente español del triunvirato formado junto a Cristóbal Morales y Tomás Luis de Victoria'. El director del festival manifestó: 'Este año, la gente ha respondido muy bien a los conciertos y ha habido más gente en los recitales'.

En el festival han participado agrupaciones como el conjunto de violas Millennium, Pro Cantione Antiqua, Orchestra of the Renaissance, Coro y Capilla Juan Navarro, la Trulla de Bozes y Capilla Jerónimo de Carrión, que han ofrecido a los espectadores música del barroco, música que se interpretaba en las catedrales en el Renacimiento y cantos gregoriano.

Medalla al Premio Jaén

Por otra parte, la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada entregará el día 11 de este mes, en un acto en el Paraninfo de la facultad de Derecho de Granada, su Medalla de Honor 2001 al Concurso Internacional de Piano Premio Jaén.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La institución académica ha entregado la Medalla de Honor al concurso internacional, según expone un comunicado remitido a la Diputación Provincial de Jaén, ente organizador del evento, por ser 'impulsor y dinamizador de la cultura musical mediante la divulgación de los lenguajes pianísticos y por la importancia del estímulo constante que el certamen viene proporcionando a los intérpretes participantes'.

La entrega de la medalla será a partir de las 19.30 y el acto académico empezará con la lectura del acta de concesión de la Medalla al Premio Jaén y la posterior intervención del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Felipe López, que leerá su discurso titulado La cultura como nexo: un futuro de progreso.

La respuesta a su alocución, en nombre de la Academia, correrá a cargo de José Palomares, el acto se cerrará con la entrega de la Medalla de Honor por parte del presidente de la Academia, José García Román, y con un recital de piano de Guillermo González, que interpretará diferentes piezas de la obra Iberia de Isaac Albéniz.

La concesión de este galardón por parte de la academia se fundamenta, además, en el 'decidido apoyo a la creación musical' por parte del Premio Jaén y 'el fomento de la música española'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_