_
_
_
_

Un grupo de sacerdotes promueve una carta crítica contra Carles

La prórroga del mandato del arzobispo causa inquietud en un sector del clero

Un grupo de sacerdotes de Barcelona que desde hace meses está realizando una campaña contra el cardenal Ricard Maria Carles, está visitando estos días a otros curas para que firmen una carta crítica con el cardenal y contraria a la oportunidad del nombramiento del nuevo obispo auxiliar, José Ángel Saiz, según medios sacerdotales de la archidiócesis.

El acuerdo de nuevas actuaciones contra el cardenal fue adoptado en una reunión celebrada en una parroquia del Eixample de Barcelona a la que acudieron 22 sacerdotes, los cuales, unos en tono muy crítico y otros algo más moderados, plantearon iniciativas para llevar adelante su protesta. Uno de los asistentes sugirió incluso una 'huelga de homilías' un domingo. Sin embargo, la propuesta más generalizada fue la de dar a conocer a la prensa su actitud crítica. Algunos de los presentes en aquella reunión de una parroquia barcelonesa filtraron documentos en diversas ocasiones contra el cardenal a un semanario de Barcelona caracterizado por su hostilidad a la Iglesia. Los sacerdotes que están reuniendo firmas pretenden entregar la carta al cardenal el 14 de diciembre y quieren ser muchos los que vayan a entregar la carta al Ricard Maria Carles.

En la carta dirigida al cardenal Ricard Maria Carles pero aún no entregada, a la que tuvo acceso la agencia Europa Press, dicen los firmantes: 'Hemos recibido con inquietud la noticia de la decisión tomada por la Santa Sede de prorrogarle por dos años el ejercicio de su ministerio episcopal en nuestra diócesis'.

La carta añade: 'Queremos mantener por su persona todo el respeto que le es debido. Pero no le podemos esconder que aquella decisión superior ha difundido entre nosotros un sentimiento de decepción y de fatiga, dado que la prolongación de su mandato supone el mantenimiento de una forma de gobernar que ha provocado distanciamientos y rupturas entre usted y bastantes de sus colaboradores más próximos, y entre usted y un número creciente de miembros del clero diocesano, que son colaboradores más distantes'.

Los autores de la carta enumeran algunas quejas, como las referidas a las peticiones de los arciprestes de la archidiócesis, la elección de los miembros de libre designación de los Consejos Pastoral y Presbiterial y del Consejo de Consultores, la elección del secretario del Consejo Presbiterial, la forma en que han sido recibidas las propuestas de estos sacerdotes, los comentarios de considerarlas 'minoritarias' y la designación del nuevo obispo auxiliar.

Dicho grupo de sacerdotes considera que hay 'una estrategia de la uniformidad' en la actuación del cardenal. En la parte final de su carta, los sacerdotes señalan que el enumerar una serie de puntos críticos no debe hacer dudar de su disposición de 'continuar en la tarea de servicio a la fe' en sus respectivos lugares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sacerdotes no vinculados al grupo promotor del escrito señalan que hay posturas diversas respecto a dicho núcleo opositor. Mientras que algunos están dispuestos a apoyarles, otros creen que 'se trata de un grupo de conspiradores que, en lugar de destinar todos los esfuerzos a su ministerio, lo que hacen es intrigar. Y además contra su propio obispo'. Los que rechazan la actuación de dicho grupo creen que lo que divide a los sacerdotes de la diócesis no es la actuación del cardenal, sino precisamente la de estos sacerdotes 'más interesados en aspectos políticos que en estar al servicio de los fieles'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_