_
_
_
_

Más de 7.000 escolares se familiarizan con el 'blues' en el ciclo didáctico de la OCG

La música blues puede contar ya con 7.000 nuevos adeptos. Ésa es la cantidad de niños granadinos de entre 7 y 16 años que, a lo largo de la pasada semana, participaron en una novedosa iniciativa de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG): presenciar en directo, en el auditorio Manuel de Falla, un concierto del grupo La Blues Band de Granada y escuchar los clásicos del género. En seis sesiones diferentes, y con un concierto familiar celebrado ayer, los escolares granadinos pudieron oír un estilo musical que marcó el siglo XX.

En la actuación de ayer, que clausuraba el ciclo de conciertos didácticos dedicados al blues, además del grupo de instrumentistas (bajo, batería, piano, dos guitarras y una sección de viento), participaron también 40 cantantes pertenecientes a dos coros granadinos para interpretar el tema Everybody needs somebody to love, de Willy Dixon.

La iniciativa de introducir a los más jóvenes en una música como el blues partió de unas conversaciones entre los responsables de la OCG y los integrantes de La Blues Band de Granada. Según explicó el gerente de la orquesta, Oriol Ponsa, el blues, como el jazz, ha influido notablemente también en la música clásica del siglo XX, tal y como demuestran compositores de la talla de Igor Stravinski o George Gershwin. Del mismo modo, sus premisas musicales son la base de otros géneros como el rock o la música pop actual.

A lo largo de las seis sesiones de conciertos (dos pases diarios durante tres días), los escolares granadinos pudieron conocer algunas canciones históricas, como Sweet home Chicago, o conocer en vivo la función de cada uno de los instrumentos de una formación de blues. Una presentadora, Manuela Mira, iba desgranando la historia del blues y sus grandes personajes entre pieza y pieza, y luego introducía el tema que la banda iba a interpretar aunque, tal y como explicó Oriol Ponsa, sin tratar a los niños como si fuesen ignorantes. 'Los niños', dijo Ponsa, 'captan mucho mejor la música que los adultos, y con mucha mayor rapidez, de modo que hemos decidido explicarles el blues como si fuesen adultos'.

Además de las actuaciones, que culminaron ayer con un lleno absoluto en el auditorio, los escolares han podido aprender más sobre el blues gracias a unos cuadernos didácticos en los que se explica cómo es musicalmente, cuáles son sus leyes y qué tipos de armonía o ritmos son los más frecuentemente usados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_