_
_
_
_

El tinto Montilla Moriles, excluido de la denominación de origen

La Junta ha rechazado la incorporación de los vinos tintos de la comarca de Montilla-Moriles, al sur de Córdoba, en la denominación de origen del mismo nombre. Según José Manuel Rodrigo, presidente del Consejo Regulador, la negativa se debe a que Agricultura no considera 'que los tintos tengan suficiente tradición y vínculos históricos en la zona'. Estos caldos vienen produciéndose con buenos resultados desde hace unos siete años en tierras de Montilla-Moriles, donde se dedican 800 hectáreas al cultivo de las variedades cabernet-sauvignon, merlot, tempranillo y syrah, todas tintas.

Rodrigo no quiso considerar la respuesta de la Junta como un revés, a pesar de que el Consejo que preside había modificado su reglamento específicamente para posibilitar la inclusión de estos caldos en la denominación de origen y había presentado su propuesta a Agricultura hace ya más de un año y medio. La idea era diversificar la producción, que hasta ahora se ha centrado en los vinos generosos y dulces. 'Con el paso del tiempo podrán incorporarse los tintos; mientras tanto, hay que trabajar para sacar los vinos adelante con calidad', aseguró Rodrigo con optimismo.

El presidente del Consejo Regulador advirtió de que existen muchas alternativas para comercializar los tintos ventajosamente, como 'vinos con indicación geográfica' o 'vinos de la tierra'. 'La diversificación no tiene por qué limitarse a la denominación de origen', indicó.

Rodrigo confió en que la exclusión de los tintos no afecte al proceso de reestructuración y modernización del sector, que aprovecha las ayudas que ofrece la nueva Organización Común de Mercado (OCM) del vino.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_