_
_
_
_

El Banco Mundial asume que debe ayudar más a los países pobres

Pide que se supediten a planes efectivos

Ministros de Economía y gobernadores de bancos centrales de todo el mundo estuvieron de acuerdo ayer en la reunión del Banco Mundial en que los países pobres serán los más perjudicados por el actual enfriamiento de la economía, agravado por los sucesos del 11 de septiembre. Entienden que la pobreza es una de las principales amenazas para la paz y que serán necesarias más ayudas. Pero para combatirlas no habrá cheques en blanco. Las ayudas financieras adicionales deberán supeditarse a políticas sólidas de desarrollo y programas reales de lucha contra la pobreza.

Más información
Alianza contra las finanzas del terrorismo
Menos protestas antiglobalización
El FMI revisa a la baja el crecimiento de la UE para 2001 y 2002

Junto a los países pobres, ayer seguía siendo protagonista Argentina, "que cuenta con la amistad y la cooperación de España", según Rato, quien mantuvo un encuentro con Domingo Cavallo, su homólogo argentino, quien también se entrevistó con el director del FMI, Horst Koehler. La conversación fue constructiva, según Claudio Loser, responsable para Latinoamérica del FMI.

Rodrigo Rato (derecha) conversa con el presidente del banco Mundial, James Wolfensohn, en la cumbre de Ottawa.
Rodrigo Rato (derecha) conversa con el presidente del banco Mundial, James Wolfensohn, en la cumbre de Ottawa.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_