_
_
_
_

La corporación de Bancaixa y CAM aúna las acciones de 10 firmas, siete de ellas deficitarias

Julio de Miguel adelanta que Encovagás estudia participar en la regasificadora de Sagunto

Los presidentes de Bancaixa y CAM, Julio de Miguel y Vicente Sala, respectivamente, presentaron ayer la creación de una nueva corporación financiera que, aunque tiene pendiente de definir casi todos sus perfiles, garantiza su sintonía con las políticas del Consell de Eduardo Zaplana. La nueva corporación, en la que presidentes y directores generales de las cajas tienen amplísimos poderes otorgados por sus consejos de administración, agrupa acciones valoradas en 21.200 millones de pesetas de una decena de empresas, la mayoría de ellas deficitarias y auspiciadas por el Gobierno valenciano.

Más información
Dos presidentes que olvidaron darse la mano al sellar el acuerdo
Consell y patronal aplauden el acuerdo entre las cajas pero oposición y sindicatos alertan de la politización

Los paquetes accionariales puestos en común en la nueva corporación financiera son los de las dos sociedades relacionadas con la gestión del hospital de Alzira; el parque temático Terra Mítica; las empresas participadas por la Generalitat Euroinfomarket (para la promoción del comercio electrónico), FC& M (sociedad rectora del mercado de futuros y opciones sobre cítricos) y Encovagás (para participar en el sector energético del gas); las sociedades de capital riesgo Invercova I e Invercova II y Valencia Fomento Empresarial; así como los títulos en la empresa concesionaria de la autopista A-7, Aumar. De todas estas empresas participadas con distintos porcentajes por Bancaixa y la CAM, siete de ellas presentan balances con pérdidas. Sólo la empresa que gestiona el aparcamiento del Hospital de Alzira, la concesionaria de la A-7 y la sociedad de capital riesgo Valencia Fomento Empresarial lograron beneficios.

Fuera de la nueva corporación financiera de Bancaixa y CAM quedan paquetes accionariales que, a tenor de la declaración de intenciones, deberían haber sido incluidos, como los referidos a empresas de telefonía y comunicaciones.

En la presentación de la nueva corporación financiera, cuya puesta en funcionamiento está prevista para principios del año próximo quedaron un buen número de preguntas sin respuesta. La nueva corporación no tiene nombre, todavía desconoce de qué recursos financieros dispondrá -y si estos se conseguirán mediante créditos o con aportaciones de capital- y quién será el presidente. Por contra, la declaración de principios apuesta por participaciones estratégicas en sectores base como 'telecomunicaciones, energía, distribución, tecnologías, infraestructuras, etcétera'; sectores clave 'relacionados con el tejido empresarial como la informática y el I+D'; e inversiones en capital riesgo en 'proyectos con posibilidades de rentabilidad elevada de futuro como Internet o la biotecnología'.

Tanto Vicente Sala, como Julio de Miguel se negaron a concretar cuáles serán prioritarios en las inversiones, aunque tras ser requeridos insistentemente, el segundo aventuró que Encovagás estudia participar en el proyecto de la regasificadora de Sagunto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La nueva corporación tendrá un reducido consejo de administración con un consejero delegado de Bancaixa y otro de la CAM. Las propuestas aprobadas por los consejos de administración de las entidades de ahorro el pasado jueves otorgan a los presidentes y directores generales, indistintamente, competencias 'en los términos más amplios y sin limitaciones' para la puesta en marcha y funcionamiento de la corporación financiera. El acuerdo entre Bancaixa y la CAM implica también la venta, previa a la constitución de la corporación -por parte de la primera entidad a la segunda- del 16% de las acciones en Ribera Salud, un 7,5% en Infraestructuras y servicios de Alzira, un 1% en Euroinfomarket y un 21% de Valencia Fomento Empresarial. Una medida que tiene como objeto igualar los paquetes accionariales. La decisión de constituir la corporación como una sociedad limitada y lo reducido de su futuro consejo de administración garantizan, además, la discrecionalidad de las operaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_