_
_
_
_

Dos presidentes que olvidaron darse la mano al sellar el acuerdo

El acto de presentación de la corporación financiera que compartirán a medias Bancaixa y CAM se presentó ayer con cierta incomodidad por parte de sus presidentes, a quienes los reporteros gráficos tuvieron que pedir que estrechasen sus manos antes de marcharse. El rango de la presentación no se correspondió con el contenido -'Es indiferente que le presentemos el proyecto al presidente de la Generalitat, ya que lo conocerá por la prensa mañana', dijo De Miguel-. El presidente de Bancaixa, igual que el de la CAM, quiso limitar la eficacia del instrumento. Así, el primero, al ser interpelado por lo que muchos creen el primer paso hacia una fusión, indicó que la decisión de constituir una corporación financiera 'es lo que es' y 'ni prepara ni evita' una futura unión de las dos mayores cajas valencianas. El segundo, Vicente Sala manifestó que las dos entidades seguirán compitiendo porque 'es sano' y así se ha demostrado y justificó que no se hubiesen puesto en común más paquetes accionariales por la disparidad de criterios en sectores como el inmobiliario o el hotelero, así como por la dificultad de valorar los activos antes de la presentación de la corporación financiera.

Más información
La corporación de Bancaixa y CAM aúna las acciones de 10 firmas, siete de ellas deficitarias

Aunque en la declaración de intenciones que justifica la creación de la nueva corporación financiera se señala que el objetivo es 'tomar presencia en sectores claves para el desarrollo regional y capital riesgo con inversiones que por su volumen no pueden o no deben ser abordadas por las dos cajas por separado' los presidentes de las dos entidades evitaron pisar charcos. Ambos son conscientes de que el patrimonio aportado a la nueva corporación financiera es muy reducido si se tienen en cuenta sus actuales carteras de valores y su presencia en sectores de gran volumen de facturación y negocio. La cautela fue tanta que, tras pasar de puntillas sobre las acusaciones de politización de las cajas por parte del PP, De Miguel no quiso adelantar nada sobre decisiones como la ampliación de capital de Terra Mítica o el futuro de los paquetes de acciones desgajados del capital integrado en la corporación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_