_
_
_
_

CC OO califica de 'crítica' la asistencia en centros de salud ya que deja sin atención al 30% de la población

Comisiones Obreras calificó ayer de 'crítica' la cobertura sanitaria en los centros de salud de la red pública valenciana. El responsable de sanidad pública del sindicato, Arturo León, denunció que Sanidad sólo cubre al 70% de los valencianos bajo el modelo de los centros de salud, mientras que el resto está atendido por los tradicionales consultorios. León criticó también la masificación de los centros de atención primaria durante la jornada que organizó el sindicato para analizar el sistema de atención primaria en la Comunidad, en la que participaron expertos y sindicalistas, entre las que se encontraba María José Alende, la secretaria estatal de la Federación de Sanidad de CC OO, y miembro del Comité Consultivo del Consejo de Salud.

Alende destacó que la Comunidad es la autonomía que tiene menor cobertura de población por el modelo de atención primaria basado en los centros de salud -con un 70% de atención- frente al 98% de media del resto de España, algo que, en su opinión, 'demuestra una disfunción clara y que es muy preocupante'. Así, calificó de 'esoterismo' la forma de gestionar la Consejería de Sanidad y lamentó que 'se sigan haciendo experimentos con la sanidad', cuando pueden repercutir 'de forma negativa en algo tan importante como la salud'.

Alende recordó que la única concesión administrativa en materia sanitaria en todo el Estado es el del Hospital de Alzira -de titularidad pública y gestión privada- y criticó la 'habilitación de esta nueva forma de gestión que parece ser se puede extender también al sistema de atención primaria'. 'Este modelo es una barbaridad porque se deja en manos del mercado la atención sanitaria', apuntó, ya que 'se ha demostrado que es un fracaso desde el punto de vista asistencial y económico'.

León insistió en que la mejora de los centros de atención primaria pasa por reivindicaciones como la de limitar el número de pacientes por médico para evitar la masificación en los centros de salud, teniendo en cuenta para ello criterios como la edad, la dispersión geográfica o el nivel de salud. Señaló que en el servicio valenciano de salud hay 240 zonas básicas que cuentan con un centro de salud, de las cuales el 45% tiene más de 1.500 pacientes por facultativo, llegando algunos centros a tener más de 2.000, cuando la Organización Mundial de la Salud establece un cupo máximo de 1.500 pacientes por médico. Otras medidas planteadas son la elaboración de protocolos de funcionamiento basados en las normas de calidad ISO 9002, la aprobación de pautas que permitan una mayor comunicación entre los centros de salud y los hospitales y el desarrollo de programas para agilizar la atención a los profesionales que sufren de incapacidad temporal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_