_
_
_
_

Los socialistas proponen que Pujol se jubile con el 80% del sueldo, coche y tres secretarias

La oposición pide definir el estatuto jurídico de los ex presidentes de la Generalitat

El Grupo Socialista dio a conocer ayer una propuesta detallada para legislar sobre uno de los asuntos que el entorno de Jordi Pujol sigue considerando tabú: las condiciones, económicas y protocolarias, en que quedará el presidente de la Generalitat cuando abandone su cargo, a más tardar a finales de 2003. Todos los grupos de la oposición lo consideran necesario, aunque sólo los socialistas han detallado su propuesta que, de prosperar, garantizaría a Pujol el trato de molt honorable, el 80% de su sueldo durante dos años, disponer de coche oficial y de tres secretarias.

Más información
Superar el 'síndrome Tarradellas'

Si Pujol evitó intervenir en la moción de censura contra su Gobierno es que ha llegado el momento de empezar a regular el pospujolismo y, por tanto, de debatir sobre las condiciones concretas de su jubilación. Con este telón de fondo el Grupo Socialista-Ciutadans pel Canvi presentó ayer una proposición de ley para establecer 'el estatuto jurídico que regule la posición del presidente de la Generalitat cuando abandone el cargo', algo que en el resto de comunidades autónomas y en la gran mayoría de países está reglamentado.

La iniciativa socialista no es la única presentada en la Cámara sobre el trato a los ex presidentes -el PP entró en julio una proposición no de ley que se debatirá probablemente antes de que acabe el año-, pero sí es la primera que hace propuestas detalladas sobre este eventual estatuto jurídico.

El texto garantiza a los ex presidentes de la Generalitat el trato de molt honorable senyor y un rango protocolario inmediatamente posterior a los consejeros en los actos oficiales.Los socialistas sugieren incluso el salario que ingresaría Pujol tras abandonar el cargo: durante los dos primeros años el 80% de su retribución mensual actual. Posteriormente, la asignación se reduciría a la mitad. El salario anual bruto del presidente de la Generalitat es actualmente de cerca de 15 millones de pesetas.

La iniciativa también propone otorgar a los ex presidentes 'los medios necesarios para disponer de una oficina de apoyo' a la que destinarían los siguientes recursos: tres puestos de trabajo administrativos y una plaza de conductor, un local, un automóvil del parque de la Generalitat, servicio de seguridad y la dotación presupuestaria para su funcionamiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz del Grupo Socialista, Joaquim Nadal, aseguró que representantes de sectores sociales, políticos y empresariales han pedido en privado que impulsen una ley para ex presidentes, con el argumento de que 'Jordi Pujol no se la hará'. El conseller en cap del Gobierno catalán, Artur Mas, acogió con indiferencia la propuesta: 'No perderemos ni un minuto en este tema, en su momento ya diremos si hay que regularlo o no', afirmó.

Josep Tarradellas, en el balcón del Palau de la Generalitat al regresar del exilio. En primer término, Jordi Pujol.
Josep Tarradellas, en el balcón del Palau de la Generalitat al regresar del exilio. En primer término, Jordi Pujol.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_