_
_
_
_

Diez chalés en el entorno del conjunto protegido a cambio de dos cocheras

El municipio de Guadalest es uno de los reclamos más importantes del turismo rural valenciano, debido a su patrimonio, que el Estado declaró Conjunto Histórico-Artístico en 1974. En 1984, el conjunto, coronado por el castillo de San José, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

El colectivo cívico Vent Pulig suscribe otra de las alegaciones presentadas al PGOU que promueve el Ayuntamiento denunciando que las nuevas normas no sólo no refuerzan la protección del conjunto, sino que, además, se autoriza la construcción de una serie de viviendas en el el área de influencia del BIC. En concreto, el grupo alega que la construcción de diez viviendas en la zona conocida como el Jardín de L'Hort privará al visitante de unas de las paronámicas del castillo que se observa entrando desde la carretera comarcal. El colectivo también alega que el PGOU no incluye un Plan Especial de Protección del Entorno del BIC.

Más información
Guadalest firma un convenio urbanístico con un militante del PP antes de aprobar el PGOU

El alcalde ha anunciado que también rechazará esa alegación. A juicio de Juan Baustista Balaguer, el PGOU sí recoge normas de protección del BIC, 'como la prohibición de construir en un radio de 50 metros contados desde el conjunto amurallado', precisó.

El primer edil de Guadalest aseguró que las futuras viviendas son una prolongación del actual casco y que están fuera del área de protección. Balaguer comentó que la construcción de estas viviendas unifamiliares ( 'ocho o diez', dijo sin precisar) también son fruto de un convenio firmado ya y, por tanto, antes de aprobarse definitivamente el PGOU, con Luis Selva, uno de los propietarios de la Casa Orduña (otro de los elementos destacados del patrimonio arquitectónico que atesora el pueblo). 'Se trata de una parcela de 19.000 metros cuadrados, pero sólo se autoriza la construcción de 3.000 metros cuadros', explicó el alcalde. 'A cambio, el propietario cede al Ayuntamiento dos cocheras y el resto del terreno', añadió.

El colectivo Vent Pluig insiste en reclamar la protección integral del conjunto y, por tanto, en que se no se autorice la construcción de esas viviendas. 'La preservación y conservación del conjunto monumental de Guadalest está por encima de cualquier otra consideración', sentenció Carles Soler, portavoz de Vent Pluig.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El nuevo PGOU de Guadalest incluye una tercera propuesta destacada: la urbanización de unos 150.000 metros cuadrados al noroeste del casco urbano. 'En esta zona se construirán dotaciones y servicios necesarios para el pueblo, como un hotel y una gasolinera', señaló Balaguer. Este es el único proyecto a salvo de un convenio previo antes de la aprobación definitiva del planeamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_