_
_
_
_

Cuatro cooperativas crean en Lleida un 'holding' para vender con la misma marca

Una sociedad es de Málaga y otra de Navarra

Cuatro cooperativas agroalimentarias (Copaga de Lleida, Agropecuaria de Navarra, Ceji de Teruel y Agropecuaria del Sur de Málaga) crearon ayer en Lleida el embrión de un futuro holding estatal que con el tiempo pretende agrupar al mayor número de empresas del sector porcino. Uno de los objetivos de este plan de concentración de cooperativas es aprovechar la red de fábricas y granjas que tienen repartidas por todo el territorio español para sumar volúmenes tanto en la producción como en la comercialización de la carne. Además de aumentar las ventas, reducir los costos y unificar los sistemas de producción, el objetivo final de esta iniciativa es llegar a comercializar los productos del grupo bajo una marca única.

De momento los cuatro impulsores controlan el 10% de la producción de carne de cerdo de España y esperan doblar la cifra con la entrada de más cooperativas. En total, estas cooperativas facturan 95.000 millones de pesetas y pretenden alcanzar un volumen de ventas de 160.000 millones. Jordi Ciuraneta, presidente de la cooperativa leridana Copaga, explicó que el grupo podría alcanzar una producción de 6 millones de cerdos anuales, cifra que representa un 20% de la producción estatal, y con ello convertirse en una de las cinco empresas más importantes del sector agroalimentario.

Independencia

Según Jordi Siuraneta, 'se trata de mantener uno de los atractivos del cooperativismo, que es la posibilidad de que los socios puedan continuar trabajando desde la independencia y no a través de estructuras de integración, es decir, de criar animales para terceros sin poder controlar el final de la cadena alimentaria'.

La operación, que aún no está cerrada, fue explicada ayer a los representantes de unas 50 cooperativas de Lleida y de la Plana de Vic, a las que se ha invitado a integrarse en el holding que se constituirá formalmente el próximo mes de abril, aunque el proceso no se cerrará hasta marzo de 2003. Las cuatro cooperativas embrionarias del nuevo grupo precisaron que cada una continuará siendo independiente puesto que no se ha producido ninguna fusión. 'Lo más difícil es empezar. Esto será un proceso largo que requerirá muchas reuniones, un conocimiento exhaustivo de cada una de las cooperativas y mucha transparencia', señaló José Carlos Aizpireta, de Agropecuaria de Navarra.

Durante el proceso de integración, las cuatro cooperativas que han creado la asociación homogeneizarán sus sistemas de producción ganadera y de comercialización de canales porcinos. También unificarán la manera de elaborar los productos cárnicos con el objetivo de introducirse en las grandes superficies comerciales, espacio comercial al que ahora no pueden acceder.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_