_
_
_
_

La Junta destina 20.000 millones a nuevas medidas de apoyo a las familias en el Presupuesto de 2002

La economía andaluza seguirá creciendo más que la española el próximo año, según Álvarez

Alejandro Bolaños

El plan de apoyo a las familias, una de las apuestas políticas de la Junta para el próximo año, estará respaldado en los Presupuestos de 2002 por 19.996 millones de pesetas (120 millones de euros) que financiarán nuevas medidas para 'conciliar la vida familiar y laboral', 'atender las necesidades de los nuevos modelos familiares' y 'permitir el libre ejercicio de la maternidad', en palabras de la consejera de Economía, Magdalena Álvarez. El Consejo de Gobierno aprobó ayer el proyecto de ley del Presupuesto, en el que Economía estima que la economía andaluza crecerá una o dos décimas más que la media española en 2002.

Andalucía es una de las comunidades autónomas que registra mayor crecimiento demográfico pero, al igual que en el resto de España, los índices de natalidad son cada vez más bajos. Una circunstancia que ha llevado al presidente de la Junta, Manuel Chaves, a anunciar un plan autonómico de apoyo a las familias para el próximo año. La consejera de Economía fue la encargada ayer de explicar su reflejo presupuestario.

Álvarez insistió en que los 20.000 millones presupuestados son 'adicionales' y financian 'nuevas medidas', aunque no precisó la cantidad prevista para 2002 en políticas familiares que ya se aplicaban en años anteriores. Educación absorberá la mitad de estos 20.000 millones extra, unos fondos que permitirán ampliar el horario de apertura de centros de Primaria y Secundaria, el número de comedores escolares y dar servicio de transporte escolar a 78.000 alumnos más. El plan también incluye ayudas a la adquisición de libros de texto para las familias con menor renta.

En el ámbito de Servicios Sociales, el plan incluye la creación de 11.500 plazas en guarderías para niños menores de tres años, 1.000 nuevas plazas en centros ocupacionales para discapacitados y otras 5.000 en centros para mayores (la mitad a través de conciertos con empresas privadas). Por último, entre las nuevas medidas sanitarias se incorporan la atención bucodental a niños de entre 6 y 15 años y el incremento de la asistencia domiciliaria.

Álvarez recalcó que el plan autonómico 'tiene dotación presupuestaria y, por tanto, es real', en alusión a las medidas de apoyo a la familia anunciadas por el Gobierno central. La consejera de Economía explicó también que la Junta no podrá incentivar fiscalmente a las familias ya que, aunque el nuevo modelo de financiación asigna a Andalucía la gestión de una amplia cesta de impuestos (un tramo del IRPF y del IVA entre ellos), el Gobierno central aún no ha aprobado las modificaciones legales necesarias.

La consejera indicó que los Presupuestos de 2002, dotados con 3,1 billones de pesetas (un 11% más que en 2001), se han elaborado siguiendo unas previsiones que reflejan una clara moderación en el crecimiento de la economía andaluza. Álvarez indicó que en el escenario más positivo, el PIB andaluz crecerá un 3%, una décima más que la media nacional (2,9%), un dato idéntico al que ya adelantó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La consejera, sin embargo, destacó que varios organismos internacionales describían una situación menos favorable para la economía española, por lo que estimó que si los augurios de crisis se confirman en 2002, el mínimo de crecimiento andaluz se situaría en un 2,5%, frente al 2,3% que fijó para el conjunto del Estado. En cualquiera de los dos supuestos, la Junta estima que se crearán 55.000 empleos más el próximo año.

'Es la primera vez que, en tiempos de ajuste, Andalucía va a sufrir menos que las economías de su entorno', indicó Álvarez quien achacó este comportamiento a la 'mejora estructural' que se ha producido en la comunidad en los últimos años. Las revisiones de los datos previstos para 2001 avalarían, según la consejera, este argumento: el ajuste que ha tenido que realizar la Junta (el PIB andaluz crecerá este año un 3,4% y no un 3,8% como se preveía) es menor que el que ha anunciado el Gobierno (que ha reducido el crecimiento español en seis décimas).

La consejera de Economía, Magdalena Álvarez, mostraba ayer un gráfico de los Presupuestos de 2002.
La consejera de Economía, Magdalena Álvarez, mostraba ayer un gráfico de los Presupuestos de 2002.PÉREZ CABO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_