_
_
_
_

Iberdrola y Endesa firman un acuerdo para la construcción de la planta de gas en Castellón

El convenio de las dos empresas eléctricas no limita la entrada de otros socios al proyecto

María Fabra

Iberdrola y Endesa han firmado un principio de acuerdo para la constitución de una sociedad que las una para la producción de gas natural en la planta regasificadora que la eléctrica que preside Iñigo de Oriol tienen proyectada para Castellón. El acuerdo de accionistas de ambas compañías para la formación de la sociedad, de la que no se ha determinado si será mercantil o civil, será fijado en un plazo de 90 días a partir de la firma de este acuerdo, que tuvo lugar en la noche del lunes. Ambas compañías quieren establecer contratos de largo plazo de uso de la capacidad de la regasificadora.

Tal como señaló ayer el director de la Unidad de Gas de Iberdrola, Conrado Navarro, el convenio no limita la entrada de otro socio o socios siempre que 'su incorporación aporte valor al desarrollo del proyecto'. En el caso de que se produjese, ambas empresas reducirían su participación en la nueva sociedad, que será la que lleve a cabo tanto la ejecución como el desarrollo del proyecto. Pese a que Navarro mantuvo que Iberdrola estaría dispuesta a no mantener la mayoría de esta sociedad, sí quiso resaltar que 'éste es un proyecto de Iberdrola, liderado por Iberdrola'.

Los socios potenciales con los que está negociando la compañía son British Petroleum (BP) y Enagas. Con la primera, compartiría el espacio físico ya que la petrolera cuenta con una refinería junto al espacio en el que pretende instalarse Iberdrola. La segunda aportaría como valor el ser la empresa que cobra el peaje por la distribución del gas natural. Navarro aseguró que existe algún grupo más interesado en el proyecto, aunque no precisó cuál. Para el director de la unidad de gas de Iberdrola, la incorporación de Endesa al proyecto de Castellón, como socio y usuario, 'lo fortalece y optimiza su desarrollo'.

Con este paso adelante en el logro de un socio, aunque no esté determinada su participación, la eléctrica mantuvo ayer que los plazos marcados ahora como programación para la construcción de la planta, que consistían en dos fases, se reducen a uno, en el que Iberdrola apuesta por una inversión de 62.000 millones de pesetas para la construcción de una planta con una capacidad de emisión de 6 bcm (6.000 millones de metros cúbicos).

En cualquier caso, el proyecto de Iberdrola no ha hecho más que comenzar su andadura (fue presentado el pasado 1 de octubre) con el handicap de un competidor, Unión Fenosa, que le aventaja en la tramitación de la planta de regasificación que esta última empresa quiere construir en Sagunto. La 'ventaja' no sólo se centra en los nueves meses que Fenosa lleva de adelanto en la tramitación del expediente para la concesión de los permisos necesarios, sino en los proyectos de ampliación de los puertos que han de albergarlas. Mientras el de Sagunto ya lo tiene aprobado y adjudicado, con lo que las obras empezarán en un breve período de tiempo, el de Castellón aún no está aprobado, ni tiene declaración de impacto ambiental, ni está presupuestado, ni licitado, con lo que el lugar donde Iberdrola pretende instalar su planta, en el polígono de El Serrallo, todavía no está preparado. A todo ello se une el hecho de que el Ministerio de Fomento ha previsto un acceso a las instalaciones portuarias, que los castellonenses llevan años reivindicando, por el norte. Con la ampliación de PortCastelló por el sur, tal como se prevé, la máxima actividad se daría en este punto y, por lo tanto, el acceso norte perdería parte de su sentido.

Aún así, Conrado Navarro presentó ayer unos optimistas plazos que indican que la ampliación del puerto estará concluida a mediados de 2004. Iberdrola cuenta con poder iniciar las obras para su planta, en el caso de que finalmente se construya, al mismo tiempo que se ejecutan las obras del puerto, con el objetivo de que la regasificadora esté finalizada en 2005.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La materia prima de la que se abastecerán estas plantas es el gas licuado, por lo que el director de la Unidad de Gas habló también del reparto del gas de Argelia, que se dio a conocer el lunes. Navarro, quien se mostró satisfecho del porcentaje conseguido, mantuvo que el mismo incrementa las expectativas en la cuota de mercado que la empresa tenía marcados. Por su parte, Unión Fenosa indicó ayer que el logro del 20% del combustible adjudicado se obtendrá a precio que se sitúa un 6% por debajo del que pagarán otros adjudicatarios como BP e Iberdrola. El delegado de Iberdrola en la Comunidad Valenciana, José María Barona, mantuvo que la eléctrica sigue a la espera de la decisión que ha de tomar el consejo de administración de Encovagas, la empresa pública en la que participa junto a la Generalitat valenciana, la patronal azulejera, las cajas de ahorro y cajas rurales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_